Scientific Research in the University of Colima
Keywords:
Scientific research, universities, University of Colima, historySynopsis
In this book, Sergio López has written the most complete history, published up to now, on the origins and the evolution of scientific research in the University of Colima. It speaks, with the closest view of scientific objectivity, on how the science building was built, from a process made by neither angels nor seraphs, but rather by human beings of flesh and blood, of emotions, of ferocious intelligence, of passions and prejudice, which makes this book even more interesting and valuable. This work will be greatly useful not only for students who are interested in the topic of the scientific community, but for all people who, in one way or another, have ties to the University, science, knowledge, or the state’s development.
Downloads
References
Bertaux, D. (1997). Los relatos de vida. España: Bellaterra.
Carr, E. (1979). ¿Qué es la historia? México: Seix Barral.
Castellanos-Guzmán, A.G. (1987). El desarrollo de las ciencias físicas en Colima. Revista Mexicana de Física, 33(9): 321-332. https://rmf.smf.mx/pdf/rmf/33/3/33_3_321.pdf
Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores
Contreras, A. (2018). La educación y las ciencias biomédicas en la Universidad de Colima. México: Universidad de Colima.
Correale, A. (2005). La hipertrofia de la memoria como forma de patología institucional. En: Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales: Elementos de la práctica psicoanalítica en institución (pp. 113-127). Buenos Aires: Paidós.
De Certeau, M. (1995). Historia y psicoanálisis: México: UIA.
Douglas, M. (1996). Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza Universidad.
Enríquez, E. (2003). El relato de vida: interfaz entre intimidad y vida colectiva. Perfiles Latinoamericanos, (21): 35-47. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502103
Fernández, L. (2005). Instituciones educativas: Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires: Paidós
Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: Interacciones.
Landesmann, M.; Hickman, H. y Parra, G. (2009). Memorias e identidades institucionales. México: Juan Pablos.
Pineda, J. (1987). Desarrollo de la investigación en la Universidad Colima. Revista Mexicana de Física, 33(3): 333-340. https://rmf.smf.mx/pdf/rmf/33/3/33_3_333.pdf
Ramírez, J. (2014). Humberto Silva Ochoa: La refundación de la Universidad de Colima. México: Universidad de Colima.
Remedi, E. (2004). Instituciones educativas. México: Plaza y Valdés.
Remedi. E. y Ramírez, R. (2016). El Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima. México: ANUIES.
Reséndiz, R. (2008). Biografía: Procesos y nudos teóricos-metodológicos. En: Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 135-170). México: FLACSO, El Colegio de México, Porrúa.
Reynaga, S. (2002). Perspectivas cualitativas de investigación en el ámbito educativo: La etnografía y la historia de vida. En: Tras las vetas de la investigación cualitativa: Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México: ITESO.
Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración I. México: Siglo XXI.
Rorty, R. (2013). Contingencia, ironía y solidaridad. España: Paidós.
Universidad de Colima (2005). Memoria rectoral Carlos Salazar Silva, 1995-2005. México: Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2006). Plan Institucional de Desarrollo 2006-2009. México: Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2010). Informe de labores. México Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2010). Plan Institucional de Desarrollo 2010-2013 - Visión 2030, ejes para el desarrollo. México: Universidad de Colima. http://bvirtual.ucol.mx/equidadgenero/documentos/63_PIDE2010-2013Vision2030.pdf
Universidad de Colima (2011). Informe de labores. México Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2012). Informe de labores. México Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2014). Plan Institucional de Desarrollo 2014-2017. México: Universidad de Colima. https://portal.ucol.mx/content/micrositios/186/file/pide/pide_14_17.pdf
Universidad de Colima (2016). Informe de labores CGIC. México: Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2016). Informe de labores. México: Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2017). Programa de gobierno universitario 2017-2021. México: Universidad de Colima. https://www.ucol.mx/rector/programa-gobierno-universitario.htm
Universidad de Colima (2018). Plan Institucional de Desarrollo 2018-2021. México: Universidad de Colima. https://www.ucol.mx/rector/programa-gobierno-universitario.htm
Universidad de Colima (2020). Informe de labores CGIC. México: Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2020). Informe de labores. México: Universidad de Colima.
Universidad de Colima (2021). Agenda rectoral 2021. México: Universidad de Colima. https://www.ucol.mx/content/cms/6/file/agenda-rectoral-2021.pdf
Universidad de Colima (2022). Plan Institucional de Desarrollo 2022-2025. México: Universidad de Colima. https://www.ucol.mx/documentos-normateca/ver/v2/pide/PIDE2022-2025/
Universidad de Colima (2023). Informe de la Coordinación General de Investigación. México: Universidad de Colima. https://portal.ucol.mx/cgic/informe.htm#2023.
Vega, A. (2002). Ramón Álvarez-Buylla: Explorador de infinitos. México: Universidad de Colima.
Velasco, M. (1988). La educación superior en Colima (vol. I). Colima, México: Universidad de Colima.
Velasco, M. (1989). La educación superior en Colima (vol. II). Colima, México: Universidad de Colima.
Velasco, M. (1992). La educación superior en Colima (vol. III). Colima, México: Universidad de Colima

Downloads
Published
Series
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.