Spelling in Motion

Authors

José Manuel González Freire
University Of Colima
https://orcid.org/0000-0003-0823-9676

Keywords:

Orthography, grammar, spanish, orthographic rules

Synopsis

Spelling in Motion offers a general view of the grammar and basic rules of the Spanish language as well as provides fundamental information for the learning of orthography (spelling). In regards to the practical aspect of learning the rules of spelling, the author offers a series of dynamic exercises made to help the student community, professors, as well as any professional, to write correctly, use adequate punctuation, and develop an efficient writing style.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Manuel González Freire, University Of Colima

José Manuel González Freire holds a PhD in Philology from Universidad Complutense de Madrid and is a full-time research professor at the Faculty of Literature and Communication and a leader of Academic Body 49, “Rescate del Patrimonio Cultural y Literario”, of the University of Colima. He is a member of the National System of Researchers and has a Prodep-SEP: Desirable Profile. He is also a member of the Society of Colima for Historical Studies and of the Network of Spanish Scientists in Mexico (RECEMX). His fields of research are: History, Biographies and Philology.

References

Alboukrek, Aarón y Esther Herrera (2002). Diccionario de escritores hispanoamericanos del siglo xvi al siglo xx. México: Ediciones Larousse.

Corominas, Joan y José A. Pascual (1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

Corripio, Fernando (1999). Diccionario Etimológico abreviado. Barcelona: Bruguera.

Cuevas, Guillermina (2005). Piel de la Memoria. México: Universidad de Colima.

Devís Márquez, Pedro P. (2000). Fundamentos teóricos básicos de morfología y semántica oracionales. Granada: Ágora.

Diccionario del Español usual en México (2001). Dirigido por Luis Fernando Lara. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. México: El Colegio de México.

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos. (1999). Barcelona: vox.

González Freire, J. M. (Coord.) (2005). El español de los jóvenes universitarios. México: Universidad de Colima y Publicaciones Cruz o.s.a.

González Freire, J. M. (2008). Trescientas actividades para enriquecer el vocabulario. Universidad de Colima.

Gómez de Silva, Guido (1995). Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica.

Moliner, María (2001). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

Mozas, Benito A. (1996). Gramática Práctica. (Autoaprendizaje). Madrid: Edaf.

Munguía Zatarain, Irma y Gilda Rocha Romero (2002). Gramática. Lengua española: Reglas y ejercicios. México: Ediciones Larousse.

Muñoz Mendoza, Joaquín (2003). Cáscaras de naranja. Granada, Andalucía.

Obediente Sosa, Enrique (2000). Biografía de una lengua. Nacimiento, desarrollo y expansión del español. Costa Rica: Libro Universidad Regional (LUR).

Ortega, Wenceslao (1988). Ortografía programada. Curso avanzado. México: McGraw Hill.

Ortografía. Lengua española. Reglas y ejercicios. (2000). México: Larousse.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española (2003). Esbozo de una nueva gramática de la lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.

Cruz, Óscar R. (2002). Palíndromos. México: Publicaciones Cruz o.s.a.

Restrepo, Félix (1979). La ortografía en América. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Seco, Manuel (2001). Gramática esencial del español. Madrid: Editorial sm.

Vaquero de Ramírez, María (1998). El español de América I: Pronunciación. Madrid: Arcos Libros.

Vaquero de Ramírez, María (1998). El español de América II: Morfosintaxis y Léxico. Madrid: Arcos Libros.

La portada tiene un fondo azul sólido, lo que genera una sensación de seriedad, claridad y profesionalismo.  En el centro de la imagen hay un elemento visual creativo y simbólico: una bombilla de luz, pero en lugar de tener la base metálica convencional, su parte inferior se transforma en la punta de un lápiz. Esta imagen combina dos símbolos clave:  La bombilla de luz, que representa ideas, creatividad e iluminación intelectual. El lápiz, que simboliza la escritura, el aprendizaje y la precisión ortográfica. El título "Ortografía" está en letras grandes, blancas y en negrita, con la palabra "en movimiento" justo debajo en una tipografía más pequeña, pero manteniendo el mismo estilo. Esto sugiere dinamismo y evolución en el aprendizaje de la ortografía.

Downloads

Published

January 20, 2025

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-607-8984-62-6

How to Cite

González Freire, J. M. (2025). Spelling in Motion. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2025.0001.UCOL