Renovation. Bulletin of Ideas, Books and Magazines of Latin America. 1923-1930

Authors

Alexandra Pita González
University Of Colima
https://orcid.org/0000-0003-1211-0365

Keywords:

Renovation Bulletin, Latin American Union, Intellectual networks

Synopsis

This book studies the bulletin called Renovación, organ of the Latin American Union, an organization that, from Buenos Aires, Argentina (and during the years of 1923 through 1930) tried to generate an intellectual network whose objective was to culturally integrate these countries. It delves deeper into the analysis of the section dedicated to the critique of books, magazines and brochures that were published in regards to Latin America in those years since, through it, the circulation of a human universe, cultural (material) assets, and symbolic capitals may be signaled.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alexandra Pita González, University Of Colima

Alexandra Pita González is a Mexican historian who carried out her BA studies at Universidad Nacional de Córdoba and both a master’s degree and a doctorate at El Colegio de México. She Works at the University of Colima since 2004, where she has performed as a professor of diverse BA, master’s, and doctorate courses; she has been the coordinator of the master’s degree in History and the doctorate in Social Sciences, and she has been in charge of numerous students’ theses in all three degrees. In other national and international institutions, she has been a visiting professor dictating courses and conferences. She is also a member of the National System of Researchers of CONACyT (now known as CONAHCyT) from 2004 to present day and a member of the Mexican Academy of Sciences. She is the editor of the Journal of History of America of the Pan-American Institute of Geography and History (since 2017) and the author of over 50 publications dedicated to the intellectual history of Latin America (periodical publications and intellectual networks) and to the cultural history of international relations, analyzing the participation of Latin American intellectuals in regional and international organisms (Pan-American Union, International Intellectual Cooperation, Society of Nations). For her contributions to science, she has received various state, national, and international awards and distinctions.

References

Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz (1983). Literatura y sociedad. Buenos Aires: Hachette.

América. Cahiers du Criccal (1990). Le discours curturel dans les revues latino-americaines de l'entre deux guerras 1919-1939, n 4/5. Paris : Publications de la Sorbonne Nouvell.

Aznar, Luis (1963). Universidad nueva y ámbitos culturales. La Plata: Universidad de la Plata.

Beigel, Fernanda, "Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana" en Utopía Praxis Latinoamericana, enero-marzo, año/vol. 8, número 020, pp. 105-115, 2003.

Bagu, Sergio (1936). Vida ejemplar de José Ingenieros. Buenos Aires: Claridad.

Bergel, Martín (2011). "El anti-antinortamericanismo en América Latina (1898-1930), apuntes para una historia intelectual", en Nueva Sociedad, nº 236, noviembre-diciembre, pp. 152-167.

Bergel, Martín (2019). La desmesura revolucionaria: Cultura y política en los orígenes del APRA. Lima: La Siniestra Ensayos.

Biagini, Hugo (1984). La Revista de Filosofía. Buenos Aires: Academia Nacional de la Ciencia.

Bruno, Paula (2005). Paul Groussac: Un estratega intelectual. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Universidad de San Andrés.

Bustelo, Natalia. La reforma universitaria desde sus grupos y revistas: una reconstrucción de los proyectos y las disputas del movimiento estudiantil porteño de las primeras décadas del siglo XX (1914-1028). tesis de Doctorado en Historia presentada en la Universidad de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias d ela educación (18/03/2015).

Cira Alberto y Saguinetti Horacio (1968). Los reformistas. Buenos Aires: Jorge Álvarez.

Crespo, Regina. "Introducción al Dossier Revistas en América Latina: redes, política y cultura", en Revista de Historia de América, núm. 158, en-jun 2020, pp. 187- 190. https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.621

Crespo, Regina (2004). Itinerarios intelectuales: Vasconcelos, Lobato y sus proyectos para la nación. UNAM: México.

Delgado, Verónica (2014). "Algunas cuestiones críticas y metodológicas en relación con el estudio de revistas", en: Delgado, Mailhe y Roger (coord.) Tramas impresas. Publicaciones periódicas argentinas (XIX-XX) La Plata, Universidad de La Plata, pp. 11-25.

Devés, Eduardo (2004). Las discusiones y las figuras del fin de siglo. Los años 90: el pensamiento latinoamericano en el siglo XX: entre la modernización y la identidad, Tomo III_ segunda parte. Buenos Aires: Editorial Biblios.

Devés, Eduardo (2000). Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950), tomo I. Santiago de Chile: Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Arana.

De Certeau, Michel (1996). La invención de lo cotidiano. I: Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

De Giovanni, Fernando (2007). Los textos de la patria. Nacionalismo, politicas culturales y canon en Argentina. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.

De Luca, Tania Regina (1999). A revista do brasil: um diagnóstico para a (N)açao. Sao Paolo: UNESP.

Dosse, Françoise (2007). La marcha de las ideas, Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Universidad de Valencia.

Ehrilcher, Hanno (2014). "El estudio de revistas culturales en la era de las humanidades digitales. Reflexiones metodológicas para un debate", en: Delgado, Mailhe y Roger (coord.). Tramas impresas. Publicaciones periódicas argentinas (XIX-XX) La Plata, Universidad de La Plata, pp. 26-46.

Fernandez, Fernández (2013). "Campo simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu", en Papers, 98/1, 31-60. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v98n1.342

Funes, Patricia y Ansaldi, Waldo (1994). "Patología y rechazos. El racismo como factor constitutivo de la legitimidad política del orden oligárquico y la cultura política latinoamericana", en Cuicuilco, vol. I, núm. 2, septiembre-diciembre, pp.193-229.

Glick Thomas (1996). Science in twentieth century Latin America, Leslie Bethell (ed) Ideas and ideologies in twentieth century Latin America. USA: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511626036.006

Girbal-Blacha, Noemí y Quatrocchi-Woisson (1999). Diana (directoras). Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

González, Julio V. (1931). Reflexiones de un argentino de la nueva generación. Madrid, Juan Pueyo.

Gómez Redondo, Fernando (1996). La crítica literaria del siglo XX. Madrid: Editorial EDAF.

Granados, Aimer y Rivera Mir, y Sebastián (eds.) (2018). Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX. México: El Colegio Mexiquense y UAM.

Granados, Aimer (2012). "Introducción", en Aimer Granados (coord.), Las revistas en la Historia intelectual de América Latina: redes, política, sociedad y cultura. México: Universidad Autónoma de México y Juan Pablos Editor.

Guitian, Dyna. Los bienes culturales en el espacio habitable. Argos [online]. 2007, vol. 24, n. 47 [citado 2024-08-15], pp. 28-41.

King, John (1989). Sur. Estudio de la revista argentina y de su papel en el desarrollo de una cultura 931-1970. México: FCE.

Kozel, Andrés (2015). "Introducción", en Andrés Kozel, Florencia Grossi y Delfina Morni, El imaginario antiimperialista en América Latina. Buenos Aires: Clacso, pp. 7-21.

Louis, Anick (2018). "Leer una revista literaria: autoría individual, autoría colectiva en las revistas argentinas de la década de 1920", en Rose Corral, Anthony Stanton, James Valander (eds.), Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias, y culturales de México, España y el Río de la Plata en la déca de 1920. México: El Colegio de México, pp. 27-53. https://doi.org/10.2307/j.ctvckq2js.4

Mariátegui, José Carlos (1984). Correspondencia. Introducción, compilación y notas de Antonio Melis. Tomo I. Lima: Empresa Editorial Amauta.

Marletti, Carlo (2002). "Intelectuales", en Norberto Bobbio, Nicola Mattetucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de Política. México: Siglo XXI Editores, pp. 819-824.

Melgar, Ricardo (2023). Revistas de vanguardia e izquierda militante. América Latina, 1924-1934. Buenos Aires: Tren en movimiento.

Melgar Bao, Ricardo (2003). Redes e imaginario del exilio en México y América Latina, 1934-1940. Buenos Aires: Ediciones Libros en red.

Pita, Alexandra (2021). "Melgar y las redes: una reflexión a manera de homenaje", en: Pacarina del Sur, año 12, núms.46 y 47, 211-219.

Pita, Alexandra (2021). "Hacia una categorización de las revistas culturales: los referentes en las citas", en Revista Caderno de Letras, núm. 39, jan-abril, pp. 31-39. https://doi.org/10.15210/cdl.v0i39.20465

Pita, Alexandra (2016). "La difusión de un discurso latinoamericanista y la creación de una red intelectual, 1922-1924", en: Alexandra Pita (Comp). Redes Intelectuales Trasnacionales en América Latina durante la entreguerra. México: Editorial Miguel A. Porrúa, Universidad de Colima, pp. 79-110.

Pita, Alexandra, "Las revistas culturales como soportes materiales, prácticas sociales y espacios de sociabilidad" en: Hanno Ehrlicher / Nanette Rißler-Pipka (eds.): Almacenes de un tiempo en fuga: Revistas culturales en la modernidad hispánica. Aachen: Shaker Verlag 2014, páginas 227-245,

Pita, Alexandra (2010). "La LASA: opiniones y representaciones a través de la prensa periodística (1926-1929)", en: Pita, Alexxandra, Intelectuales y antiimperialismo: entre la teoría y la práctica. Colima: Universidad de Colima, pp. 115-154.

Pita, Alexandra (2009a). La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación. México: El Colegio de México y La Universidad de Colima.

Pita, Alexandra (2009b). "Los homenajes a José Ingenieros y el debate en torno al papel del intelectual" en: Revista Complutense de Historia de América, núm. 39, pp. 69-85.

Pita, Alexandra. "La Federación de Intelectuales Latinoamericanos y los ecos de una propuesta", en Estudos Ibero-Americanos, PUCRS, v. XXVII, n. 2, pp. 173-189, dezembro 2001. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2001.2.24439

Pita, Alexandra, Grillo, Maria del Carmen y Morales, Fenrnando. "La datificación como porpuesta de análisis. El caso de la Revista de Historia de América, 1938-1948," Revista de Historia de América, núm. 159, julio-diciembre 2020: 189-224. https://doi.org/10.35424/rha.159.2020.723

Pita, Alexandra y Grillo, María del Carmen (2015). "Una propuesta de análisis para el studio de revistas culturales", Revista latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, vol. 5, núm. 1.

Pita, Alexandra y Marichal, Carlos (2012). Introducción, en Pita Alexandra y Marichal, Carlos, Pensar el antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana. México: El Colegio de México y la Universidad de Colima.

Pita, Alexandra y Bruno, Paula (2010). "Definiendo su propia emoción. Una lectura de 'El hombre mediocre' de José Ingenieros", en Weinberg, Liliana (coord.), Estrategias del pensar. Ensayo y prosa de ideas en América Latina, México: UNAM y Siglo XXI, pp. 189-229.

Ponce, Aníbal (1968). "Hacia la democracia proletaria", Cira Alberto y Saguinetti Horacio, Los reformistas, Buenos Aires, Jorge Álvarez.

Prislei, Leticia (1999). "Nosotros y la 'Nueva generación'": Una lectura sobre la tramitación de las diferencias entre los 20's y los 30's", en Entre pasados, n 16, pp. 43-64. Buenos Aires.

Reyes, Alfonso (1987). El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, Fernando (2003). Inicial. Revista de la nueva generación (1923-1927). Buenos Aires: Universidad de Quilmes.

Rodríguez, Fernando (1999). "Inicial, Sagitario y Valoraciones. Una aproximación a las letras y la política de la nueva generación americana", en: Saúl Sosnoswski (ed.), La cultura de un siglo. América Latina en sus revistas, Buenos Aires, Alianza Editorial, pp.217-218.

Rodríguez, Fernando (1995). "Inicial. Vanguardia y Reforma Universitaria", Pensamiento Universitario, año 3, núm. 3, abril, pp. 62-66. Buenos Aires.

Santibanez Yanez, Cristián (2004). "Notas sobre el problema autor y su función" en: Acta lit, núm. 29, pp.135-147. https://doi.org/10.4067/S0717-68482004002900009

Sarlo, Beatriz (1988). Una modernidad periférica, 1920-1930. Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 121-123.

Sarlo, Beatriz (1992). "Intelectuales y revistas: razones de una práctica", en Cahiers du CRICCAL, París, Sorbonne la Noiuvelle, núms. 9-10. https://doi.org/10.3406/ameri.1992.1047

Sorá, Gustavo. "Literatura y política. La librería Schmidt y la génesis de una oposición elemental en la cultura letrada brasileña (1930-1935)", en: Prismas, revista de historia intelectual, año 6, núm. 6, pp. 45-64.

Sosnowski, Saúl (ed.) (1999). La cultura de un siglo. América latina en sus revistas. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Tarcus, Horacio (2020). Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles, Buenos Aires, Tren en movimiento, CeDInCI.

Tarcus, Horacio (2002). Mariátegui en la Argentina o las políticas culturales de Samuel Glusberg, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto.

Tarcus, Horacio (1998). "Amauta en Buenos Aires (o las redes del pensamiento latinoamericano en los '20: americanismo, antiimperialismo y socialismo)", en: Amauta y su época. Lima, Editorial Minerva.

Terán, Oscar (1987). Positivismo y Nación en la Argentina. Buenos Aires: Punto Sur.

Terán, Óscar (1979). José Ingenieros. Antiimperialismo y Nación. México: Siglo XXI.

Yankelevich, Pablo (1997). Miradas australes. Propaganda, cabildeo y proyección de la Revolución Mexicana en el Río de la Plata, 1910-1930. México: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Secretaría de Relaciones Exteriores.

The cover has a dark blue background, which generates a striking visual contrast with the title and central image. The main element of the image is a pile of irregularly stacked books, some of them antique, with worn covers and frayed edges. One of the books at the top is open with its pages spread out and moving, as if being flipped through by a gust of wind or "falling to life." The books feature different sizes, colors and textures, suggesting a great diversity of ideas and sources of knowledge.

Downloads

Published

January 29, 2025

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-607-8984-65-7

How to Cite

Pita González , A. (2025). Renovation. Bulletin of Ideas, Books and Magazines of Latin America. 1923-1930. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2025.0004.UCOL