Novedades

6 títulos
El fondo de la portada es completamente azul oscuro, casi negro, lo cual permite que los elementos visuales resalten de manera intensa y llamativa. La composición general y la tipografía hacen un homenaje visual claro al estilo retro de los videojuegos arcade de los años 80 y 90, con un enfoque pixelado y brillante. En el centro se encuentra una gran máquina arcade de videojuegos, como las que se usaban en las salas de juegos. Es de color morado y turquesa con detalles en rosa. Esta máquina está siendo construida y reparada por personajes caricaturescos y de fantasía, cada uno con herramientas y cascos de seguridad, como si fueran obreros digitales. Esto simboliza la idea del "desarrollo" de los videojuegos en México a lo largo del tiempo. En la parte superior de la máquina, hay un personaje estilo zorro azul (que recuerda a Sonic) con casco amarillo, sentado y leyendo planos técnicos. A la izquierda, personajes con aspecto de animales —como un pato, un conejo y un ave— están en andamios, martillando o cargando objetos. A la derecha, una mujer guerrera con ropa tipo medieval, que sostiene una espada, está a punto de atacar o proteger la estructura. Encima de ella aparecen tres corazones rojos, típicos de los indicadores de vida en los videojuegos. Abajo, hay una escalera de madera apoyada en la máquina, por donde suben más personajes pequeños y coloridos, entre ellos un monito rosado y un zorro. A la derecha de la escalera, una pila de monedas doradas sugiere recompensas o logros, muy comunes en los videojuegos. Están presentes estrellas doradas y monedas flotantes, como en los videojuegos de plataformas. Un plátano caído en el suelo agrega un toque de humor y recuerda los obstáculos típicos de los juegos de carreras.

Libro blanco del desarrollo de videojuegos en México 1973-2023

Francisco Iván Lepe Salazar, Antonio Santos Moreno (Coordinador de obra); Adriana Peña Pérez Negrón, Carlos González Tardón, David Bonilla Carranza, David Martínez Lara, Emmanuel Parada Licea, Ileana Cruz-Sánchez , José Luis Eguia Gómez, Mirna Muñoz Mata, Romano Ponce Díaz, Ruth Sofia Contreras Espinosa, Tania Cortés Álvarez, Tina Marie Del Rosario (Autor de capítulo)
31 marzo 2025
La portada tiene un fondo verde oscuro, lo que le da un tono elegante y sobrio, evocando un estilo clásico y tradicional.  En el centro, hay una ilustración digital de una mujer mayor, con cabello blanco y una expresión seria pero serena. Su rostro tiene un estilo artístico de colores vibrantes y contrastantes, con tonos rosas, morados y marrones en su piel, y cabello en tonos blancos con matices azules y verdes.  La ilustración está enmarcada dentro de un marco dorado ornamentado, lo que le da el aspecto de un retrato colgado en una pared, como si fuera una pintura de un personaje importante o una figura central en la historia familiar. El fondo de la ilustración es amarillo dorado, lo que refuerza la idea de valor, legado y calidez.

Mina de oro. Anécdotas de familia

Héctor Manuel Alvarado Banda (Autor/a); Yul Edgar Ceballos Vargas (Traductor/a)
28 febrero 2025
En el centro de la imagen, hay un león realista con una melena abundante y bien detallada. Su expresión es serena pero imponente, con una mirada profunda y reflexiva. Este león no se encuentra en su hábitat natural, sino en un espacio doméstico, específicamente una cocina antigua con muebles de madera oscura.  La cocina es cálida y está iluminada por una gran ventana con forma curva, por la que entra luz natural. Se pueden ver algunas plantas y utensilios de cocina en el fondo, lo que refuerza la sensación de un espacio familiar. El suelo es de cuadros en tonos rojizos y beige, lo que recuerda un estilo tradicional.

Los Oníricos

Guillermina Cuevas Peña (Autor/a)
21 febrero 2025

Ni el pan ni el amor

Guillermina Cuevas Peña (Autor/a)
14 febrero 2025

Acercamiento a la vocación científica en pregrado: Los proyectos de investigación en psicología

Julio César Verdugo Lucero , Myriam Rebeca Pérez Daniel (Autor/a)
12 febrero 2025

Fotografía

Gibrán Peña Bonales (Autor/a)
10 febrero 2025