Suchitlán en nuestros ojos: Miradas y relatos comunitarios

Autores/as

José Alejandro Torres Covarrubias
Universidad de Colima
https://orcid.org/0009-0005-7789-1782

Palabras clave:

Suchitlán, Colima, memoria histórica, comunidades rurales

Sinopsis

Embárcate en un viaje visual y emocional a través de Suchitlán en nuestros ojos, donde la magia de esta comunidad cobra vida a través de relatos apasionados y fotografías cautivadoras. Este libro es una ventana a la riqueza cultural, social y gastronómica, tejida con amor y tradiciones arraigadas. Descubre la belleza en cada página, donde el corazón de la comunidad late con fuerza, rescatando con devoción todo lo amado. Suchitlán en nuestros ojos es un homenaje a la ruralidad, a la conexión con nuestras raíces, lleno de historias maravillosas que celebran la autenticidad y la comunidad que da vida a este rincón mágico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Alejandro Torres Covarrubias , Universidad de Colima

Licenciado en comunicación social con mención honorífica por la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Miembro de la red de investigación Caleidoscopio y colaborador destacado en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS). Coordinador de proyectos de divulgación científica en instituciones prestigiosas como El Colegio de Michoacán, CEMCA, INAH, AIS y Universidad de Colima. Mi enfoque de investigación abarca la comunicación para el desarrollo y cambio social, la democratización del conocimiento, la comunicación rural y comunitaria, así como los temas relevantes de los jóvenes universitarios y las desigualdades sociales.

Referencias

Sin referencias

La portada tiene un fondo color mostaza intenso, que transmite una sensación cálida, tradicional y cercana. En el centro, debajo del título, hay una imagen en blanco y negro que parece un dibujo o ilustración artística con trazo manual. Esta ilustración representa un paisaje rural o de montaña, con un edificio blanco, alto y estrecho al centro: es una torre que podría tratarse de una iglesia o capilla, con una sola ventana cuadrada cerca de la cúspide y un pequeño remate puntiagudo en lo alto.  La torre está rodeada por vegetación exuberante y montañosa, dibujada con líneas curvas, enredadas y expresivas, lo que sugiere una zona natural densa, posiblemente de clima templado o húmedo. El estilo visual recuerda a una obra de arte hecha con lápiz o tinta, lo que le da un aire de nostalgia y conexión con la memoria oral y gráfica de la comunidad.

Descargas

Publicado

1 enero 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8814-97-8

Cómo citar

Torres Covarrubias , J. A. (2024). Suchitlán en nuestros ojos: Miradas y relatos comunitarios. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0002.UCOL