La H no es muda: Reflexiones de jóvenes para el mundo

Autores/as

Lleimy Hiromi Pérez Palacios; Adriana Noemi Miramontes Gutiérrez; Oscar Eduardo Miranda López; Astrid Ailed Monroy Mendoza; Norma Angelica Montiel Olivera; Carlos Daniel Moreno Tirado; Norberto Emmanuel Ocón Negrete; Lizet Alejandra Orozco Carrazco; Donitza Valeria Palomeque Pérez; Emmanuel Alejandro Paredes Ramírez; Michelle Jamileth Pérez Flores; Aixa Estela Martínez López; Emiliano Ramírez Gutiérrez; Andrea Mariana Ramos Larios; Valeria Rojas Madrigal; Juan Zair Rosas Hernández; Carmen Anette Rosas Juárez; América Montserrat Saucedo Pérez; María Fernanda Tapia Pérez; Franco Javier Zepeda Martínez; Frida Itzel Zepeda Ramírez; Zamara Anherea Ceballos Velasco; Angelica Maritza Acevedo Morfin; Guadalupe Montserrat Aguilar Carrillo; Ana Cecilia Alcaraz Sandoval; Liliana Sarahi Aldama Marcial; Brian Ángel Álvarez Reyes; Álvaro Azael Ramos; Diego Armando Ávila Solís; Candy Daniela Barbosa Suarez; Irene Guadalupe Cárdenas Navarro; Eduardo Rafael Castañeda Fernández; Juan Pablo Castillo Flores, Universidad de Colima; Bibiana Lizeth Chocoteco De La Cruz; Claudia Elizabeth Cosío Ávila; Livia Lizeth Cruz Rocha; Carlos Fabian Fajardo Castillo; Diana Jacqueline Flores Walle; Itziguery Fuentes; Ana Cristina García Antonio; Damarys Samadhi Gutiérrez Carrillo; Reyli Omar Gutiérrez Romero

Palabras clave:

Jóvenes, filosofía, reflexiones

Sinopsis

¿Qué piensan nuestros jóvenes? es la pregunta que dio pie para este ejercicio que tienen en sus manos. En su participación, el alumnado de la materia de filosofía, impartida a nivel bachillerato en la Universidad de Colima, busca reflexionar sobre temas de interés personal y compartirlos con nosotros. 

Este libro es una obra colectiva de las reflexiones de jóvenes, quienes narran su perspectiva del mundo sobre los temas de su interés. Es un punto de partida para que puedan expresar sus ideas y emociones a través de las letras. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Donitza Valeria Palomeque Pérez

 

Juan Pablo Castillo Flores, Universidad de Colima

Es licenciado en Derecho y Comunicación, así como maestro en Alta Dirección por la Universidad de Colima. Es profesor de lógica y filosofía en el nivel medio superior y colaborador en la Coordinación General de Extensión de la misma universidad

Referencias

Sin Referencias

La portada tiene un fondo color morado vibrante. El diseño está cargado de simbolismo juvenil, identidad colectiva y diversidad. El título del libro está dividido en dos partes: la palabra “LA” en letras blancas grandes, ubicada hacia el centro-izquierda; y la expresión “NO ES MUDA” colocada de forma vertical hacia el lado derecho, también en letras blancas mayúsculas, lo que crea una sensación visual de equilibrio en ambos lados del diseño.  Ilustraciones centrales:  Entre ambas palabras del título, formando columnas irregulares como piezas de un rompecabezas o una instalación artística, hay decenas de pequeños retratos hechos a mano. Estos dibujos son retratos de rostros humanos —probablemente autorretratos o representaciones entre compañeros— realizados por estudiantes con diferentes estilos, colores y niveles de detalle. Cada rostro está enmarcado por un fondo blanco rectangular, lo que los resalta contra el fondo morado. Los rostros incluyen: Personas con distintos tonos de piel, expresiones y estilos de cabello. Rasgos caricaturescos, realistas o abstractos, dibujados en lápiz, pluma o colores. Diversidad de género, edades y estilos personales. Estos retratos ocupan el centro del diseño y parecen “hablar” visualmente, reforzando el mensaje del título: la juventud tiene voz, la “H” no es muda.

Descargas

Publicado

31 marzo 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8984-01-5

Cómo citar

La H no es muda: Reflexiones de jóvenes para el mundo. (2024). Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/