Moneros por moneros
Palabras clave:
moneros, biografías ilustradas, humor, Tiras cómicasSinopsis
Escribir un libro ilustrado acerca de moneros, creado por moneros, es un desafío que fusiona la creatividad visual con la narrativa, al requerir un delicado equilibrio entre el humor y la profundidad cultural. Implica capturar la esencia y estilo único de cada artista, así como las historias y contextos detrás de sus obras. El alma de cada autor y autora se asoma sutilmente a través del espíritu artístico en la otredad, en reconocimiento, en tributo, en admiración.
Tiene en sus manos una obra que tardó seis años en ver la luz… una obra colectiva hecha con tinta y corazón.
Capítulos
-
José Guadalupe Posada
-
Ernesto García Cabral
-
Gabriel Vargas
-
Bismarck Mier
-
Gaspar Bolaños
-
Joaquín Cervantes Bassoco
-
Antonio Arias Bernal
-
Abel Quezada
-
Jorge Carreño Alvarado
-
Leopoldo Zea Salas
-
Alberto Isaac
-
Eduardo del Rio “Rius”
-
Helio Flores
-
Rogelio "Naranjo"
-
Sergio Aragonés
-
Bulmaro Castellanos Loza “Magú”
-
Sergio Arau
-
José Ignacio Solórzano “Jis”
-
José Trinidad Camacho “Trino”
-
Antonio Helguera
-
Sixto Valencia
-
Cecilia Pego
-
José Hernández
-
José Ladrön
-
Raúl Treviño
-
Tania Camacho
Descargas
Referencias
Aragonés, S. (1999). Silencio a gritos. Planeta DeAgostini.
Arceo, M. (2016, 26 de abril). En Sombra convertí una terrible experiencia en algo creativo. Espectáculos. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2016/04/26/espectaculos/a07n1esp
Arceo, M. (s.f.). Cecilia Pego, autora de siempre, nueva cineasta. Portal del cine y el audiovisual latinoamericano y caribeño. http://cinelatinoamericano.org/version.aspx?cod=22807
Aristegui, C. (2018, 30 de junio). Una apretada muestra de genialidad. Proceso. https://www.proceso.com.mx/540863/una-apretada-muestra-de-genialidad
Aurrecoechea, J. M. y Bartra, A. (1993). Puros Cuentos. Historia de la historieta en México1934-1950. Editorial Grijalbo
Aurrecoechea, J. M. (2014, 18 de diciembre). Animación en México. Solomonos Magazine. https://solomonos.com/home/animacion-en-mexico/
Ayala García, P. y Santos Sánchez, H. (2021). El webcómic interactivo como narrativa transdisciplinar en la era de la cultura digital. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 26(52), 71-90. https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/culturascontemporaneas/article/view/547/466
Barajas, R. (2016). El universo estético de Ernesto García Cabral. Textos del Taller Ernesto García Cabral. Asociación Cultural El Estanquillo, Taller Ernesto García Cabral.
Barrera, A. (2015, 4 de junio). Jours de Papier: Una historia de amor geek y bagels de salmón. Lado B. https://www.ladobe.com.mx/2015/06/jours-de-papier-una-historia-de-amor-geek-y-bagels-de-salmon/
Carrillo Armenta, J. (2011, 3 de diciembre). Recibe Magú "La Catrina" por su trayectoria como caricaturista. Universidad de Guadalajara. https://comsoc.udg.mx/noticia/recibe-magu-la-catrina-por-su-trayectoria-como-caricaturista
Castro Ricalde, M. (2019). Cecilia Pego: novela gráfica, violencias y neocolonización. The Bulletin of Hispanic Studies, 96(3), 325-345. https://doi.org/10.3828/bhs.2019.19
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). (1990). Caricatura. Editorial Quipus.
Chávez Landeros, D. (2007). La alta modernidad visual y la intermedialidad de la historietaen México. Hispanic Research Journal, 8(2), 155-169. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2277413 https://doi.org/10.1179/174582007X172079
Del Olmo Colín, M. (2010). A la muerte de Gabriel Vargas. La Colmena, (67/68), 72-78. https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5781
López, F. (2017). Leopoldo Zea Salas. Tebeosfera. https://www.tebeosfera.com/autores/zea_salas_leopoldo.html
Fernández, B. (Bef) (2015, 12 de febrero). Jis es dios. Letras Libres. https://letraslibres.com/revista-mexico/jis-es-dios/
Feu, M. (2017). Antifascist Laughter in The Margins: Sergio Aragones's Mad "Marginals". Cuadernos de Aldeeu, 31, 71-111. https://tinyurl.com/n9jebkwm
Flores, H. (2022). El hombre de Negro. Editorial Alias
Flores, H. (2022). Nuestra Democracia. Editorial Alias.
González, A. S. (2006, 10 de septiembre). 180 años de caricatura. La Jornada Semanal. http://www.jornada.com.mx/2006/09/10/sem-agustin.html
Gracia, A., Barrero, M. y López, F. (2009). José Omar Ladrönn. Tebeosfera. https://www.tebeosfera.com/autores/omar_ladrapnn_jose.html
Hellion, D. (2013). Facetas del grabador José Guadalupe Posada. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (96), 2-10. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3607
Icono (2018). Jorge Carreño Alvarado. Los covers de siempre en Los periodistas. Mundos Digitales [blog]. https://mundosdigitalesicono2018.wordpress.com/2018/01/28/jorge-carreno-alvarado-los-covers-de-siempre/
Informador (2011, 3 de diciembre). "Magu" recibe primero "La Catrina 2011". http://www.informador.com.mx/fil/2011/342093/6/magu-recibe-premio-la-catrina-2011.html
Jaime, M.C. (2014). Un ambiente de mucho despiporre. La ciudad de Gabriel Vargas en "La familia Burrón". Tebeosfera, (13). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7679236
La 4TV (2023, 1 de marzo). José Hernandez, "El Monero Hernández" [video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZB_EYSVPzfU
Lieberman, M. (2023). Entrevista a José́ Ignacio Solórzano, Jis, artista, monero. Tramas. Subjetividad y procesos sociales, 33(58), 251-272. https://doi.org/10.24275/tramas/uamx/202258251-272
Luévano Díaz, A y Ramírez Hurtado, L. (2015). El joven José Guadalupe Posada en Aguascalientes (1868-1872): ¿al margen de la academia? En J. U. Estrada Ramos y M. E. Jaime Espinosa (Coords.), Sociedad y cultura. Miradas a la modernidad, siglos XIX y XX, Universidad Autónoma de Tlaxcala. https://tinyurl.com/23t3pxad
MacMasters, M. (2017, 19 de octubre). A Helguera, El premio La Catrina 2017. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2017/10/19/cultura/a05n1cul
Castellanos Loza, B. (Magú). (1989). Compilación de cartones. Cuadernos temporales 16. http://hdl.handle.net/11191/2587
Maldonado, E. (s.f.) Pepines, chamacos y Los Agachados, expresiones de una cultura popular. Tema y variaciones de literatura, revista de la UAM Azcapotzalco, (36), 195-226. http://espartaco.azc.uam.mx/UAM/TyV/36/222431.pdf
Manrique, J. A. (1960). La caricatura y Helio Flores. La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, (16), 127-139. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/3133
Más cultura (s.f.) Entrevista: "El librero de Antonio Helguera". Revista Lee+, (105). http://www.mascultura.mx/el-librero-antonio-helguera-entrevista-revista-lee-mas-105/
Milenio (2022, 20 de octubre). 'Trino' recibirá el Homenaje La Catrina de la FIL Guadalajara. https://www.milenio.com/cultura/trino-recibira-homenaje-catrina-filguadalajara-2022
Moncada, G. (2021, 9 de noviembre). "En México (neoliberal) no existe ni la justicia ni la democracia, lo que hay son venganzas y negociaciones": monero Hernández. Otro Ángulo. https://www.otroangulo.info/arte/en-mexico-no-existe-ni-la-justicia-nila-democracia-lo-que-hay-son-venganzas-y-negociaciones-monero-hernandez/
Paz Avendaño, R. (2026, 9 de octubre). Jours de Papier o cuando el amor transcurre en las redes sociales. Crónica. https://www.cronica.com.mx/notas-jours_de_papier_o_cuando_el_amor_transcurre_en_las_redes_sociales-988591-2016.html
Quezada, A. (1999). El sistema. Los mejores cartones 1943-1988. Editorial Planeta.
Ruido Blanco FM (2019, 26 de septiembre). Sergio Arau: El rostro multidisciplinario de un artista. https://www.ruidoblanco.fm/noticias-1/2019/9/25/sergio-arau-el-rostro-multidisciplinario-de-un-artista
Ruiz de Gurza, A. (2011). El arte de Rogelio Naranjo. Vivir en la raya. Revista de la Universidad de México, (109). https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/bdf0810e-4092-43af-9bb9-a7863923d63b/el-arte-de-rogelio-naranjo-vivir-en-la-raya
Soto Díaz, R. E. (2008) Joaquín Cervantes Bassoco y la época dorada de la historieta mexicana. Revista Digital Universitaria, 9(6). http://www.revista.unam.mx/vol.9/num6/art36/int36.htm
Tovar, R. (Coord.) (1998). Tierra adentro. Alberto Isacc (1925-1988). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
TV UNAM (2017, 14 de agosto). RIUS para principiantes [video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aDc45aXypcs
TV UNAM (2022, 25 de junio). Helguera: el trazo de la congruencia. [video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=x3V9DbO8L-Y
Universidad de Guadalajara (2009, 11 de marzo). Sergio Arau. Gaceta UdeG. https://www.gaceta.udg.mx/sergio-arau/
Universidad de Guadalajara (2014, 17 de noviembre). Sixto Valencia Burgos. Gaceta UdeG. https://www.gaceta.udg.mx/Sixto-Valencia-Burgos/
Vázquez Lozano, G. (Coord.) (2007). El siglo XX en la mirada de Antonio Arias Bernal. Instituto Cultural de Aguascalientes.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.