Préndete. Y que sean renovables

Autores/as

Ana Luz Quintanilla-Montoya
Universidad de Colima
https://orcid.org/0000-0001-8480-4943

Palabras clave:

Energías renovables, Recursos renovables, divulgación

Sinopsis

El tema de la energía renovable es fascinante. Las distintas tecnologías utilizadas para generarla están en pleno auge y desarrollo.  Desplazarán a las actuales tanto en nuestro país como en el resto del mundo; en unos cuantos años ya no será el petróleo el energético principal, ni los combustibles fósiles, sino que el futuro energético está en el sol, el viento, en todos esos recursos que tan amablemente nos proporcionó la propia naturaleza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Luz Quintanilla-Montoya, Universidad de Colima

Mexicana. Ha sido profesora e investigadora durante más de 30 años. Estudió su licenciatura en oceanología y su maestría en ciencias en geofísica aplicada. Tiene un doctorado en ciencias en oceanografía costera, enfocado al estudio de las energías renovables (solar y eólica). Pertenece a la Novena Cohorte del programa internacional Programa Avanzado de Medio Ambiente y Desarrollo (Leadership of Environment and Development, LEAD) en El Colegio de México, A.C.  Sus investigaciones están enfocadas al estudio del medio ambiente y sociedad, así como al cambio climático global. En 2006 recibió el Premio Nacional de Energías Renovables e Innovación Tecnológica, que otorga anualmente la Secretaría de Energía a través de la Comisión Nacional para el Ahorro de la Energía, en el área de innovación tecnológica. Es una apasionada de la divulgación de la ciencia.

Referencias

Quintanilla-Montoya, A. L. y David Fischer (2003). La energía eléctrica y el futuro de las renovables en Baja California: una visión multidisciplinaria. Universidad Autónoma de Baja California, México, 349pp.

Quintanilla-Montoya, A. L. y Gilles Arfeuille (2011). Potencial eléctrico de los recursos energéticos renovables en México. En: Hacia la sustentabilidad ambiental de la producción de energía en México. El Colegio de la Frontera Norte y CIBNOR, México, 1-31pp.

http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/CONA_9_desde_el_hogar (última actualización de página: Fecha de actualización de información: 16/10/09 13:25:20 Autor: Raul G. Arce.

http://www.anes.org/anes/index.php?option=com_wrapper&Ite-mid=74

http://www.solarenergy.com/

La portada tiene un fondo azul claro, con líneas curvas que simulan movimiento o energía. En el centro destaca un personaje caricaturesco en forma de sol. Es un sol antropomorfo: su rostro es redondo, sonriente y amigable, con ojos cerrados y expresión relajada. Tiene brazos musculosos cruzados sobre su pecho y parece estar recostado cómodamente sobre un panel solar, lo que da la sensación de estar tomando el sol o recargando energía. El borde inferior de este panel solar contiene una ilustración de palmeras negras recortadas contra un cielo al amanecer o atardecer, representando probablemente una zona tropical como Colima. Este panel también proyecta sombra, creando un contraste visual con el fondo celeste. El título está escrito en mayúsculas grandes en la parte superior: La palabra "PRÉNDETE" tiene un diseño moderno, en una tipografía gruesa y angular, con un estilo que evoca tecnología. Debajo, en un tono más oscuro y con fuente más compacta, está la frase "y que sean renovables", que refuerza el mensaje ambiental. El nombre de la autora aparece superpuesto al personaje solar, justo al centro, y la Universidad de Colima se menciona en la parte inferior de la imagen con letras blancas elegantes.

Descargas

Publicado

30 abril 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8984-10-7

Cómo citar

Quintanilla-Montoya, A. L. (2024). Préndete. Y que sean renovables. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0011.UCOL