La Unión Latinoamericana y el Boletín Renovación: : Redes intelectuales y revistas culturales en la década de 1920

Autores/as

Palabras clave:

Intelectuales, Actividad, política, Argentina, Historia

Sinopsis

Este libro transcurre durante la década de 1920 y se centra en la conformación y trayectoria de la "Unión Latino Americana" asociación de carácter antiimperialista y latinoamericanista cuya finalidad esencial, era la de generar una opinión pública favorable a la unidad cultural, política y económica de los países de la región, intentando reflotar el viejo ideal bolivariano. Examina uno de los instrumentos claves utilizados por los miembros que conformaron posteriormente esta organización: Renovación, Boletín de Ideas, Libros y Revistas de la América Latina, emprendimiento periodístico que precedió a la fundación de la entidad unionista y se transformó en su medio de difusión a partir de 1925, acompañando su devenir hasta su desaparición en 1930.

 Preocupada por dotar a Latinoamérica de herramientas teóricas que fundamentaran en el plano de lo imaginario su existencia, la Unión creó a través del Boletín una red intelectual trasnacional donde numerosos estudiantes e intelectuales que militaban fuera de los partidos políticos, debatían sobre el presente y futuro de la región. La autora ofrece a los lectores un análisis minucioso sobre la construcción de una red, recuperando la riqueza y diversidad de las revistas culturales que establecían puentes entre literatura, pensamiento social, filosófico y reflexión política.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexandra Pita González

Doctora en Historia por El Colegio de México, es profesora investigadora de la Universidad de Colima desde el 2004. Especialista en la Historia Intelectual de América Latina, las Redes Intelectuales y la Historia Cultural de las Relaciones Internacionales. Miembro del SNI desde el 2005 (nivel II). En 2012 recibió el Premio Nacional de la Academia Mexicana de Ciencias (por el área de Humanidades), institución de la que forma parte como miembro regular desde el 2013. Desde el 2017 es la editora de la Revista de Historia de América (Instituto Panamericano de Geografía e Historia). En el 2019, recibió la Presea “Rafaela Suárez” a las “Mujeres destacadas en el estado de Colima” que otorga la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Colima. Es directora del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima desde febrero de 2021.

Referencias

Sin referencias

La portada está completamente cubierta por un fondo azul oscuro, casi marino. En la parte inferior central se presenta un dibujo lineal sencillo en color blanco, similar a un boceto o esquema de tiza. Este dibujo representa el interior de un auditorio semicircular. A la izquierda del dibujo, se ve la silueta de una persona de pie, al parecer hablando o dando una conferencia detrás de un escritorio rectangular. Frente a esta figura, en los asientos curvos y escalonados que conforman el auditorio, hay varias personas sentadas, todas también dibujadas en líneas blancas. Algunas parecen escuchar, otras escriben o están encorvadas, como si reflexionaran o leyeran. La escena transmite un ambiente intelectual, de debate o presentación académica. Este estilo gráfico sencillo pero expresivo da la impresión de un espacio de reflexión, reunión y pensamiento colectivo, probablemente haciendo alusión al tema del libro: las redes intelectuales latinoamericanas en los años 20. En la parte superior, el título del libro está escrito en letras mayúsculas color amarillo dorado. La palabra "Renovación" aparece en cursiva, lo que destaca su importancia como el nombre de un boletín cultural.

Descargas

Publicado

24 junio 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8984-13-8

Cómo citar

Pita González, A. (2024). La Unión Latinoamericana y el Boletín Renovación: : Redes intelectuales y revistas culturales en la década de 1920. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0016.UCOL