En esta casa asustan

Autores/as

Ma. Consuelo Maldonado Calderón
Universidad de Colima

Palabras clave:

Cuento, familia, fantasmas

Sinopsis

El Rapidín, pa’ leerse como de rayo, es una colección de textos brevísimos pensada para público juvenil. En este cuento, las cuatro paredes de un hogar contienen múltiples secretos, historias que hacen erizar la piel. Los susurros, los llantos, los diversos crujidos que nos hacen saber que hay algo escondido, aunque se escape de nuestras manos poder responder a ciencia cierta de qué se trata... Gabriel vuelve después de muchos años a la casa materna, para enfrentarse a algo inimaginable que se ha apoderado de los recuerdos de su pasado; quizá esta vez pueda encontrar la paz que tanto busca. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ma. Consuelo Maldonado Calderón, Universidad de Colima

Egresada del Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzmán, Jalisco. Realizó sus estudios de Licenciatura en Lengua y Literatura Española en la Universidad de Colima, Psicología Educativa y Maestría en Educación en la Normal Superior Nueva Galicia. Se desempeñó en escuelas primarias federales del Estado de Jalisco, y en diversas escuelas secundarias técnicas como maestra, coordinadora académica, subdirectora y directora. Impartió clases en la especialidad de Lengua y Literatura Española en el ISENCO (Modalidad mixta), de 2005 a 2008. Ha publicado los cuentos "En esta casa asustan" (Universidad de Colima, 2011), "Toña no hizo maletas", “Atento recado”, “La vida no regresa” y “Por pura lástima” (Universidad Iberoamericana –Guanajuato), entre otros. 

Referencias

Sin referencias

La imagen de la portada recrea una escena inquietante y misteriosa, ambientada claramente en un entorno nocturno. La composición sugiere que el espectador está mirando hacia una casa desde una ventana oscura, como si observara en secreto desde otra habitación o desde las sombras.  En el centro de la imagen aparece una casa antigua, de dos pisos, pintada en tonos azulados, con techo inclinado y ventanas encendidas que revelan una luz tenue desde el interior. La arquitectura evoca la típica casa embrujada de las historias de terror: solitaria, en medio de la nada, y con un aire de abandono o misterio.  El escenario está iluminado por una luna llena muy brillante, que se encuentra justo detrás de la casa. Su luz plateada tiñe el entorno con un tono frío y espectral. Alrededor de la vivienda hay árboles delgados, altos y sin hojas, cuyas ramas desnudas se extienden como dedos retorcidos hacia el cielo nocturno, aumentando la sensación de inquietud.  En primer plano, justo en el marco de la ventana desde donde se observa la escena, hay dos macetas con plantas de lavanda (o similares), con hojas largas y finas de color lila pálido. Estos elementos decorativos contrastan con el ambiente lúgubre y añaden un toque de calma, aunque no disipan la tensión general.  El cielo es de un azul profundo y sin estrellas, dominado únicamente por la luna. La atmósfera es de total silencio y expectación.

Descargas

Publicado

16 agosto 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Maldonado Calderón, M. C. (2024). En esta casa asustan. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0017.UCOL