La gallina degollada

Autores/as

Horacio Quiroga
Universidad de Colima

Palabras clave:

Cuento, terror, misterio

Sinopsis

Los relatos de Horacio Quiroga obligan a cuestionarse si lo cotidiano puede realmente llegar a ser tan aterrador como el autor lo presenta, sobre todo cuando las respuestas parecen estar al alcance y a la vez tan encubiertas. En esta historia, Alicia y Jordán se enfrentarán a una delicada situación de salud que pondrá a prueba su amor, con el difícil trance que implica ver a alguien apagarse lentamente, suplicando. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Horacio Quiroga, Universidad de Colima

(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias.

Referencias

Sin Referencias

La imagen ocupa toda la portada y muestra un primer plano de una gallina con una textura sumamente detallada, casi pictórica o digitalmente alterada, que acentúa las plumas en tonos ocres, marrones y rosados. La textura es tan densa que por momentos parece casi abstracta, como si se tratara de un torbellino plumoso.  En la parte inferior derecha, casi escondida, se distingue claramente el rostro de una gallina, con su ojo abierto, asomándose entre las plumas, como si observase algo o esperase resignada. La imagen es ambigua, ya que no hay sangre ni violencia explícita, pero el título anticipa un desenlace perturbador.  El título “La gallina degollada” aparece al centro, en letras blancas pequeñas, seguido del nombre del autor, Horacio Quiroga. En la parte baja, centrado, está el logotipo de la Universidad de Colima.

Descargas

Publicado

24 agosto 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Quiroga, H. (2024). La gallina degollada. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0025.UCOL