El sueño del pobre y el sueño del rico

Autores/as

Gregorio Torres Quintero
Universidad de Colima

Palabras clave:

Cuento, riqueza, fantasmas

Sinopsis

Es un cuento de misterio. Un cuento de sueños, fantasmas, monjes, ricos hacendados y un pobre zapatero. El maestro Torres Quintero nos cuenta que todo es posible en los sueños teniendo un poco de fe. La ironía y el humor también son visibles. Una muestra más de que los pueblos y las casonas tienen en su interior muchas historias que merecen ser contadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gregorio Torres Quintero, Universidad de Colima

Nació en la ciudad de Colima en mayo de 1866. Inició en la noble profesión de maestro a la edad de 17 años. Torres Quintero forma parte de los brillantes educadores mexicanos de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX. Entre sus múltiples facetas se encuentra la de pedagogo, historiador, poeta, orador, político. Murió a los 70 años de edad en la ciudad de México, en 1934.

Referencias

Sin referenica

La portada combina ilustración y arquitectura para reflejar el contraste que propone el título. Dos personajes en primer plano: Aparecen dos figuras humanas caricaturizadas, hechas con un estilo de dibujo simple pero expresivo. Ambos llevan coronas amarillas hechas con papel doblado, como las que se hacen jugando con hojas de cuaderno. Esto sugiere una ilusión de poder o realeza imaginaria, accesible tanto al pobre como al rico. El personaje de la izquierda: Tiene tez rosada. Su expresión es más sencilla, los ojos están abiertos, con una mirada tranquila o ingenua. El personaje de la derecha: Tiene piel más clara. Lleva lentes oscuros, lo que puede aludir a una barrera emocional, al poder, al dinero, o al deseo de esconder su mirada. Ambos están al mismo nivel y de un tamaño similar, lo que refuerza la idea de que ambos sueñan por igual, pero quizá sus contextos y aspiraciones sean distintos. Fondo arquitectónico: En la parte trasera se observa un dibujo detallado, tipo boceto, de una ciudad monumental: cúpulas, columnas, arcos y grandes edificios al estilo europeo clásico. Este fondo está en tonos grises, sin color, lo cual contrasta con las figuras del frente que tienen tonalidades cálidas y llamativas. Esta diferencia de colores puede sugerir que el mundo que sueñan ambos personajes es similar en forma (la ciudad, la grandeza, la ambición), pero aún es inalcanzable o “de papel”, como sus coronas.

Descargas

Publicado

28 agosto 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Torres Quintero, G. (2024). El sueño del pobre y el sueño del rico. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0031.UCOL