De tres a diez

Autores/as

Mónica Lavín
Universidad de Colima

Palabras clave:

Empleo, sueños, crueldad

Sinopsis

De tres a diez es una historia de rompimiento con muchas cosas, un mal trabajo, un mal amor, un fétido olor, un desgastado sueldo etc., pero también, es el regreso a la misma suciedad. Cuando Vicenta cree que logra alcanzar un objetivo: salir de la rutina y del miserable y asqueroso empleo que tiene, la vida le tendrá una sorpresa para la que, seguramente, no estaba preparada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Lavín, Universidad de Colima

Mónica Lavín es una bióloga​ escritora y periodista mexicana, autora de libros de cuentos, novelas y ensayos, columnista y guionista de teatro y televisión. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones con premios nacionales e internacionales. 

Referencias

Sin Referencias

Descripción visual de la portada La imagen que acompaña al título es visualmente fuerte, provocadora y cargada de simbolismo, lo cual puede ser clave para entender el tono y temática del libro. Escena principal: baño público antiguo La imagen muestra un baño pequeño y antiguo, capturado desde el ángulo de una esquina, con enfoque directo a un inodoro blanco. Las paredes están revestidas de azulejos rosa pastel en la parte inferior, y pintadas de un verde menta claro en la parte superior, ambas zonas con manchas de humedad, óxido o suciedad visibles. El piso es de color azul deslavado, también deteriorado. A un costado del inodoro se ve un portarrollos de papel higiénico, sin rollo, lo que refuerza la sensación de descuidado o abandono. El espacio está vacío, frío y visiblemente deteriorado. Tipografía y diseño del título El título está escrito en mayúsculas grandes, con una tipografía en negrita moderna. “De tres” aparece en negro con fondo blanco. “a diez” está invertido: letras blancas con fondo negro, lo que crea un contraste y divide visualmente la frase. El nombre de la autora, Mónica Lavín, aparece justo debajo del título, en letras más pequeñas y sobrias. Al fondo, centrado en la parte inferior de la imagen, se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima.

Descargas

Publicado

29 agosto 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar