La visión de Magdalena

Autores/as

Guillermo Fadanelli
Universidad de Colima

Palabras clave:

Relato, parejas, visiones

Sinopsis

El protagonista narra aquello que ocurrió la noche del dieciocho de septiembre de 1985, cuando Magdalena Godínez se convirtió en una tentación más allá de lo que estaba dispuesto a soportar. Esperaba no enamorarse, esperaba llegar a algo más con ella... pero a veces no obtenemos lo que queremos. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Fadanelli, Universidad de Colima

Escritor mexicano,​ colaborador e impulsor de varios proyectos de literatura y de arte subterráneo. Su obra es principalmente autobiográfica, con temas recurrentes como la ciudad, el pesimismo, la ironía y el escepticismo. Algunas de sus obras más recientes son El hombre mal vestido (2020) y Stevenson, inadaptado (2022).

Referencias

Sin Referencias

La portada está compuesta por una impactante ilustración de estilo realista y expresivo, que evoca emociones intensas y simbolismo profundo.  Elemento principal: un ojo humano El protagonista visual es un ojo humano muy expresivo, en primer plano, que ocupa casi todo el lado izquierdo de la portada. El ojo está entreabierto, de pestañas largas y húmedas, con una mirada fija e introspectiva. El iris es multicolor, en tonos de verde, azul y amarillo, lo que le da un efecto hipnótico y de revelación. Alrededor del ojo, la piel aparece rojiza y ligeramente desgarrada, con líneas visibles, como si la persona hubiera llorado o estuviera emocionalmente agotada.  Elemento simbólico: copa de vino Superpuesta parcialmente sobre el ojo, en el lado derecho de la imagen, se encuentra una copa de vino tinto, en vista lateral. El vino parece tintar y distorsionar parte de la imagen, como si la visión estuviera mediada por el alcohol o por emociones intensas. El cristal refleja el ojo, generando un efecto de doble percepción o visión alterada. Estilo artístico La ilustración combina trazos de acuarela con tinta, lo que permite detalles minuciosos y al mismo tiempo manchas que aluden a emociones intensas o a una percepción distorsionada. Los colores dominantes son rojizos, vinos, amarillos y tonos piel, lo que refuerza el simbolismo de la pasión, el sufrimiento y la introspección. Tipografía El título La visión de Magdalena aparece en la parte superior con letras negras clásicas, sobrias.Justo debajo, en rojo, se encuentra el nombre del autor, Guillermo Fadanelli, en una fuente ligeramente más pequeña. Abajo, al centro, está el logo de la Universidad de Colima en blanco.

Descargas

Publicado

30 agosto 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Fadanelli, G. (2024). La visión de Magdalena. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0033.UCOL