Corea del Sur en el contexto global

Autores/as

Sadcidi Zerpa de Hurtado, Universidad de Los Andes; Ángel Licona Michel, Universidad de Colima; Bárbara Inés Bavoleo , Universidad de Buenos Aires; Matías Benítez , Universidad Nacional de La Plata; Karla Noemí Padilla Martínez , Universidad de Guadalajara; Myunghoon Baek , Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk; Víctor Manuel González Bernal , Universidad Autónoma de Nayarit; María del Carmen Hernández Cueto, Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Felipe López Aymes, Universidad Nacional Autónoma de México; Juliana Correa Jaramillo, Universidad EAFIT; Silvia Seligson ; Mercedes Susana Giuffre , Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

América Latina, comercio internacional, Corea del Sur, finanzas digitales, IED, liderazgo corporativo femenino

Sinopsis

Con el objetivo de analizar a Corea del Sur en el contexto global del siglo XXI, se desarrolla una investigación colectiva de tipo proyectivo, de gran valor para investigadores y público en general con interés en los estudios coreanos en disciplinas de economía, relaciones internacionales y antropología. En este orden, el libro incluye diez capítulos que se abordan desde seis ejes temáticos: 1) política externa, desde el análisis de proyectos de innovación y transferencia de tecnología digital; 2) cooperación académica, mediante el estudio de la cooperación para el desarrollo con libertad; 3) estrategias de inversión, priorizando el estudio de la posición coreana en la asignación de fondos para el desarrollo de infraestructura física; 4) redes empresariales, desde el análisis del papel de las empresas de consumo colaborativo así como la dinámica de género corporativo; 5) cooperación en arte, cultura e interculturalidad; y 6) relaciones intercoreanas, para comprender su rol como medio de tensión o distensión en la comunidad global. De esta manera, el libro conduce al lector hacia una investigación proyectiva apoyada en la particularidad del análisis, descripción, exploración e investigación-acción de la política exterior surcoreana, apoyada en criterios de vida digna, libre, confiable y próspera dentro de un contexto global convulso.

Capítulos

  • Corea del Sur y América Latina: proyectos, acuerdos y desafíos de la cooperación en tecnologías digitales e inteligencia artificial
    Bárbara Inés Bavoleo , Matías Benítez
  • Cooperación académica de la República de Corea del Sur en el marco de la Alianza del Pacífico
    Karla Noemí Padilla Martínez
  • Evidencia de las finanzas digitales de Corea del Sur y su modelo de cooperación financiera digital hacia al Sudeste de Asia
    Sadcidi Zerpa de Hurtado
  • Recurso para ciudades compartidas: consumo colaborativo y empresas sociales
    Myunghoon Baek
  • Corea del Sur y México: dos socios que hacen crecer su comercio en seis décadas de relaciones diplomáticas
    Ángel Licona Michel
  • Corea del Sur y el rol de la inversión en el crecimiento para el desarrollo
    Víctor Manuel González Bernal , María del Carmen Hernández Cueto
  • Internacionalización de las empresas coreanas como redes multinacionales de inversión extranjera directa
    Sadcidi Zerpa de Hurtado, Juan Felipe López Aymes
  • Dinámica corporativa de género: un análisis comparativo del liderazgo femenino en los sectores corporativos colombiano y surcoreano
    Juliana Correa Jaramillo
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo y la República de Corea: relación para la cultura inmaterial
    Silvia Seligson
  • Debate sobre la presencia de armas nucleares en la península coreana: ¿Corea del Sur y la encrucijada de una nueva guerra fría?
    Mercedes Susana Giuffre

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sadcidi Zerpa de Hurtado, Universidad de Los Andes

Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba; doctorando en Ciencias Organizacionales por la Universidad de Los Andes. Economista y Magíster en Economía, mención Políticas Económicas por la Universidad de Los Andes. Investigadora activa del GEEA, ULA. Investigadora reconocida en ALADAA Internacional y ALADAA Colombia, Latin American Studies Association, Red ALC-Chi-na UNAM, Gridale y Venezolanas Investigan. Profesora invitada en ciencias económicas y sociales en diversas universidades de América Latina. Líneas de investigación: Régimen monetario y financiero digital internacional, tecnologías financieras, monedas digitales, startups fintech, negocios internacionales de Asia, integración regional financiera digital América Latina y Asia.

Ángel Licona Michel, Universidad de Colima

Doctor en Relaciones Internacionales Transpacíficas por la Universidad de Colima y Profesor en la Facultad de Economía y Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico en la Universidad de Colima. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel I. En su trayectoria, tiene publicados de manera individual y en coautoría 6 libros, 36 capítulos de libro y 47 artículos de investigaciones comparadas de México-Corea del Sur, países de Noreste Asiático, Alianza del Pacífico, relacionados con temas de crecimiento económico, comercio, investigación y desarrollo, política de ciencia y tecnología, competitividad, nuevas tecnologías y puertos. Asimismo, ha presentado más de 100 trabajos entre conferencias y ponencias, en universidades de México, Corea del Sur, Filipinas, Argentina, Chile, Colombia y Brasil.  

Bárbara Inés Bavoleo , Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Magíster en Estudios de Asia y África con especialidad en Corea por El Colegio de México. Licenciada en Ciencias Políticas por la UBA. Investigadora adjunta de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de  Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con sede de trabajo en el Instituto de Relaciones
Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, donde coordina el Centro de Estudios Coreanos del Departamento de Asia y el Pacífico, desde 2013. Líneas de investigación: sistema político y social de Corea del Sur, uso de Internet en el ámbito político, el desarrollo tecnológico de Corea, participación política de las mujeres.

Matías Benítez , Universidad Nacional de La Plata

Doctorando en Ciencias Sociales por la  Universidad de Buenos Aires, con Maestría en Investigación en Ciencias Sociales y licenciatura en Sociología por la misma universidad. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con sede de trabajo en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeña como secretario e investigador del Centro de Estudios Coreanos del Departamento de Asia y el Pacífico.

Profesor titular de la cátedra “Historia de la Cultura Coreana” en la Universidad del Salvador y docente invitado en la Universidad Nacional de La Plata. Líneas de investigación: relaciones intercoreanas, vínculos de las dos Coreas con América Latina, historia de Corea del Norte.

Karla Noemí Padilla Martínez , Universidad de Guadalajara

Doctora en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima. Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico por la Universidad de Guadalajara (Padrón de excelencia del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología). Con estancia de estudios e investigación en la Universidad Nacional de Seúl (2006) y en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (2018) de la República de Corea, como becaria de la Korea Foundation. Profesora de tiempo completo del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas extranjeras de la Universidad de Guadalajara (México). Líneas de investigación: Empresarios en México y Corea del Sur, Diplomacia económica y corporativa, Relaciones Corea-América Latina, Diplomacia pública de Corea del Sur.

Myunghoon Baek , Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk

Magíster en Estudios Latinoamericanos, con énfasis en Economía de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros. Investigador en estudios de América Latina en el Centro para la Cooperación Internacional y Estrategia de la referida Universidad.
Líneas de investigación: energía renovable y eficiencia energética, infraestructura para industrias y políticas medio ambientales en América Latina.

Víctor Manuel González Bernal , Universidad Autónoma de Nayarit

Doctor en Educación por la Universidad Americana del Noreste de Nuevo León (UANE), Monterrey, México. Maestría en Negocios y Estudios Socioeconómicos, Especialidad en Administración Regional y Municipal. Licenciado en Economía Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Docente-investigador adscrito a la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAN desde 1999, ex candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (2020-2022), Coordinador de la Licenciatura en Ciencia Política 2019-2025, docente de Estudios Coreanos, Investigador del Centro de Investigaciones en Estudios Coreanos de la UAN 2018. Líneas de investigación: Globalización, economía regional, urbana y rural.

María del Carmen Hernández Cueto, Universidad Autónoma de Nayarit

Licenciada en Administración por la Universidad del Valle de Matatipac, México, especialidad en la Enseñanza de inglés para propósitos específicos, British Council-Secretaría de Educación Pública; maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), doctora en Educación por el Centro de Investigación Educativa. Perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel candidato, directora del Centro de Investigación en Estudios Coreanos de la UAN. Profesora investigadora de la UAN. Líneas de Investigación: Lingüística aplicada y Educación.

Juan Felipe López Aymes, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sussex, maestro en Estudios Internacionales por la Universidad Yonsei, y licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de México. Investigador activo del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y hasta 2013 del Centro de Estudios de Asia y África en El Colegio de México. Líneas de investigación: cooperación internacional para el desarrollo y la relación de Asia Pacífico y América Latina; economía política comparada en el noreste de Asia; economía política del desarrollo en Corea y corporaciones transnacionales en Asia Pacífico. 

Juliana Correa Jaramillo, Universidad EAFIT

Licenciada en Negociación Internacional por la Universidad EAFIT, máster en Relaciones Internacionales con énfasis en Seguridad y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona; máster en Hermenéutica Literaria por la Universidad EAFIT; actualmente candidata a doctorado en Estudios Sociales, Culturales y Tecnológicos por la Universidad Oberta de Cataluña.

Silvia Seligson

Antropóloga social, investigadora y curadora de las culturas del Este de Asia en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), desde 1986 a la fecha. Antropóloga Social. Licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con Maestría y Doctorado en Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigadora y curadora de las culturas del Este de Asia

en el MNCM, en la Ciudad de México, a cargo de las salas permanentes y de exposiciones temporales de China, Japón y Corea. Ha publicado textos sobre dichas culturas y de Arte Prehispánico, Religiones Comparadas, Arte Budista y el comercio ultramarino entre Asia, Europa y América Latina. Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Estudios de la Religión (SMER). Líneas de investigación: evidencias arqueológicas e identidad cultural de corea, chamanismo coreano, arqueología y antropología de las religiones, historia de corea, ideología neoconfuciana.

Mercedes Susana Giuffre , Universidad Nacional de Mar del Plata

Magíster en Traducción y Ciencias Políticas. Investigadora del Instituto de Investigaciones “Dr. Carlos S. Nino”, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Miembro ejecutivo del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, y presidente del Comité de Corea. Líneas de investigación: multiculturalismo y cultura, influencia de las culturas china y oriental en América Latina, orientalismo en Argentina (viajeros, pintores y escritores).

Referencias

Aduana News. (2021). Singapur y Corea del Sur culminaron las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Digital. https://tinyurl.com/3mpzrup9

Agencia de gobierno electrónico y sociedad de la información y el conocimiento de Uruguay. (2021, 23 de abril). Estrategia de Inteligencia Artificial. Gobierno de Uruguay. https://tinyurl.com/472rfesc

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (AMEXCID). (2016). La cooperación académica en AMEXCID y la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica. AMEXCID. https://tinyurl.com/3w69fr2p

Agencia Peruana de Cooperación Internacional. (APCI). (2019). Agencias de cooperación de Perú y Corea firman acuerdo sobre cooperación triangular. APCI. https://tinyurl.com/2p9wfknk

Agencia Xinhua. (2019). Rusia elogia disposición de EE. UU. y RPDC para continuar diálogo. XINHUA Español. https://tinyurl.com/yrc7y7bz

Agencia Yonhap. (2023a) Corea del Norte dispara un presunto misil balístico de largo alcance: Ejército surcoreano. https://en.yna.co.kr/view/AEN20230712003452325

Agencia Yonhap. (2023b). Se realizan ejercicios antisubmarinos combinados con la participación de un submarino nuclear de EE. UU. Yonhap News Agency. https://tinyurl.com/2pxy35nj

Agencia Yonhap. (2023c). Yoon dice que la 1ª sesión del NCG será un importante punto de partida para una disuasión extendida fuerte. Yonhap News Agency. https://tinyurl.com/5ae76dck

Albornoz, M. B. (2020). Ecuador: inteligencia artificial sin rumbo. Empatía, 1-3. https://www.empatia.la/blogpost-ecuador-ia/

Alianza del Pacífico. (AP) (2023b). ¿Qué es la alianza del Pacífico? AP. https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/

Alianza del Pacífico. (AP). (2020). Plataforma de movilidad estudiantil y académica, Informe de Gestión (2013-2020). AP. https://tinyurl.com/yewm36e2

Alianza del Pacífico. (AP). (2022, 23 de junio). Inicio de negociaciones Alianza del Pacífico-Corea del Sur. AP. https://tinyurl.com/2vnawkue

Alianza del Pacífico. (AP). (2023a). Grupo Técnico de Educación. AP. https://alianzapacifico.net/grupotecnico-de-educacion/

Alianza Nacional de Inteligencia Artificial. (ANIA). (2023). Acerca de nosotros. https://www.ania.org.mx/nosotros

América Economía. (2023, 13 de junio). Ecuador tiene pendiente firma de acuerdo comercial con Corea del Sur. América Economía. https://tinyurl.com/yx5xtbeu

Amsden, A. (1989). Asia's Next Giant: South Korea and Late Industrialization. Oxford University Press.

Annual Threat Assessment. (ATA). (2022, 7 de febrero). Annual threat assessment of the US intelligence community. https://tinyurl.com/f9dxdxhu

Argentina.gob.ar. (2023a, 12 de junio). Nuevo programa de 35 millones de dólares para el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro país. Argentina.gob.ar. https://tinyurl.com/fd82t75a

Argentina.gob.ar. (2023b, 3 de febrero). Argentina y Corea estrechan lazos de colaboración en temas nucleares y de investigación científica. Argentina.gob.ar. https://tinyurl.com/ejbxccft

Asan Institute. (2022a). Opinión pública de Corea del Sur sobre los lazos bilaterales entre la República de Corea y los EE. UU. Asan Institute. https://tinyurl.com/3645tyem

Asan Institute. (2022b). Opinión pública de Corea del Sur sobre los lazos bilaterales entre la República de Corea y los EE. UU. Asan Institute. https://tinyurl.com/3645tyem

Ayala, R. (2023). Indonesia y Corea del Sur firman acuerdo de colaboración en transformación digital. Metroamericas. https://tinyurl.com/47b37872

Aymes, F. y Licona, M. (Coords.). (2011). Desarrollo económico, geopolítica y cultura de Corea. Estudios para su comprensión en el mundo contemporáneo. Universidad de Colima. https://tinyurl.com/4hwb9c2x

Balassa, B. (1978). Exports and economic growth: Further evidence. Journal of Development Economics, 5(2), 181-189. https://doi.org/10.1016/0304-3878(78)90006-8

Balderrama, S. R. (2017). Corea del Sur en el marco de la economía del conocimiento y una nueva estrategia de cooperación con México en el 55 aniversario de relaciones diplomáticas. México y la Cuenca del Pacífico, 6(18). https://doi.org/10.32870/mycp.v6i18.553

Banco Mundial. (2012). Datos de libre acceso del Banco Mundial. Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/

Banco Mundial. (2020). Informe Doing Business 2020: mantener el ritmo de las reformas para mejorar el clima de negocios. Banco Mundial. https://tinyurl.com/bdh4mnk4

Banco Mundial. (2023). Indicadores macroeconómicos de Corea del Sur. Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/country/KR

Banco Mundial. (BM). (2023a). Crecimiento del PIB (% anual). Banco Mundial. https://tinyurl.com/5n6rw4z8

Banco Mundial. (BM). (2023b). Exportaciones de mercaderías (US$ a precios actuales). Banco Mundial. https://tinyurl.com/3cukkwck

Banco Mundial. (BM). (2023c). Importaciones de mercaderías (US$ a precios actuales). Banco Mundial. https://tinyurl.com/yrmmphxp

Bartzokas, A. (2005). Monitoring and analysis of policies and public financing instruments conducive to higher levels of R&D investments. The Policy Mix Project. UNU-MERIT. https://shorturl.at/tWPAZ

Bartzokas, A. (2008). Monitoring and analysis of policies and public financing instruments conducive to higher levels of R&D investments. The "Policy Mix" Project Country Review Korea. United Nations University.

Bavoleo, B. I. (2013). Contornos y trayectorias de internet en un país hiper-conectado. El rol del Estado en la difusión tecnológica en Corea del Sur. Punto Cero, 18(26), 11-18. http://hdl.handle.net/11336/3667

Bavoleo, B. I. y del Valle, V. (2020). Industrias TIC y Smart Cities: Corea del sur como enlace tecnológico con Latinoamérica. En N. Consani, B. Bavoleo y E. Ramoneda (Eds.), Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe (p. 434). Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130070

Benítez, M. (2021). ¿Eclecticismo o pragmatismo?: sobre crisis económicas y libre comercio. Anuario en Relaciones Internacionales del IRI.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (BCN). (2022, 18 de marzo). Embajador de Corea en Chile Hwang Kyung-tae proyecta relación bilateral de cara a los 60 años de amistad. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://tinyurl.com/2xfsrrm3

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (BNC). (2010, 20 de agosto). Las claves de la sorprendente innovación coreana. BNC. https://shorturl.at/KCXib

Brañas, J. M. (2002). El crecimiento económico de Corea del Sur: 1961-1987. Aspectos sociológicos. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología]. Universidad Autónoma de Barcelona.

Brunei Darussalam Central Bank. (BDCB). (2023a). Memorándum of Understanding between the Korea Financial Intelligence Unit of the Financial Services Commission and Autoriti Monetari Brunei Darussalam. BDCB.

Brunei Darussalam Central Bank. (BDCB). (2023b). Memorándum of Understanding Between Financial Intelligence Unit, Autoriti Monetari Brunei Darussalam and Bangladesh Financial Intelligence Unit, Bangladesh Bank. BDCB.

Cámara de Tecnología de Información y Comunicación. (CAMTIC). (2021, 25 de noviembre). Costa Rica firma memorandos de entendimiento con Corea en temas científicos, gobierno digital y ciberseguridad. CAMTIC. https://tinyurl.com/3vwthn8c

Campbell, T. L. y Keys, P. Y. (2002). Corporate Governance in South Korea: The Chaebol Experience. Journal of Corporate Finance, 8(4), 373-391. https://doi.org/10.1016/S0929-1199(01)00049-9

Cancillería del Gobierno de Colombia. (2022, 10 de marzo). Colombia y la República de Corea celebran el 60 aniversario de relaciones diplomáticas. Gobierno de Colombia. https://tinyurl.com/yhx3xct2

Capuñay, J. (2021, 16 de marzo). Agenda Siglo XXI Perú-Corea. El Peruano. https://bit.ly/3SlFACN

Capuñay, J. (2022, 13 de mayo). Asociación Estratégica Integral con Corea. El Peruano. https://bit.ly/3SmoZi9

Center for Arms Control and Non-Proliferation. (2022). Revisión de la postura nuclear de 2022. Center for Arms Control and Non-Proliferation. https://tinyurl.com/yck7f85m

Center for International and Security Studies at Maryland. (CISSM). (2022). Global governance 2.0: the collective choreography of cooperation. CISSM. https://tinyurl.com/srrd3y5b

Chang, S. J. y Choi, U. (1988). Strategy, Structure and Performance of Korean Business Groups: A Transactions Cost Approach. The Journal of Industrial Economics, 37(2), 141-158. https://doi.org/10.2307/2098561

Cohen, B. (2008). International Political Economy: An Intellectual History. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400828326

Colegio de México. (COLMEX). (s. f.). Oficina de Intercambio Académico. El Colegio de México A.C. https://bit.ly/4dfEq3s

Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. (UNCTAD). (2022). Informe sobre las inversiones en el mundo 2022. UNCTAD. https://tinyurl.com/bderkz4f

Contreras García, V. (2021, 26 de agosto). Colombia y Corea del Sur acuerdan trabajo conjunto para impulsar las TIC. DPL News. https://tinyurl.com/yfm7s4j8

Contreras García, V. (2023a, 2 de agosto). Unesco trabajará con la ANIA para crear una estrategia de Inteligencia Artificial en México. DPL News. https://tinyurl.com/3v69jdpw

Contreras García, V. (2023b, 21 de abril). Senado de México crea Alianza Nacional de Inteligencia Artificial. DPL News. https://tinyurl.com/3w8h3asd

Contreras, V. (2021, 26 de agosto). Colombia y Corea del Sur acuerdan trabajo conjunto para impulsar las TIC. DPL News. https://tinyurl.com/yfm7s4j8

Cull, N. (2012). 'Bulging Ideas': Making Korea's Public Diplomacy Work. The Asan Institute for Policy Studies, 37,1-9. https://www.jstor.org/stable/resrep08123

Debaere, P., Hongshik, L. y Joonhyung, L. (2010). It Matters Where You Go: Outward Foreign Direct Investment and Multinational Employment Growth at Home. Journal of Development Economics, 91(2). https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2009.07.002

Debs, A. y Monteiro, N. (2016). Nuclear Politics: The Strategic Causes of Proliferation. Cambridge Studies in International Relations, (142). https://doi.org/10.1017/9781316257692

Desjardins, J. (2023). U. S. Military Personnel Deployments Country. Visual Capitalist. https://tinyurl.com/3f2tdj23

Díaz-Barriga, F. y Hernández, R. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill.

Digital Agency. (2023, 30 de abril). Results of the G7 digital and Tech Minister's meeting in Takasaki, Gumma. Digital Agency. https://tinyurl.com/bdza3ndw

Digital Trade and Data Government Hub. (2017). Mid- to Long-Term Master Plan in Preparation for the Intelligent Information Society Managing the Fourth Industrial Revolution. George Washington University.

DPL News. (2023, 23 de marzo). Costa Rica y la República de Corea firman Memorándum de Entendimiento para establecer y operar un Centro de Cooperación de Gobernanza Digital. DPL News. https://tinyurl.com/5aa6k4p9

DPRK Today. (2023). Russian Military Delegation Leaves Pyongyang. DPRK Today. https://dprktoday.com/abroad/news/48279?lang=e

Dunamu. (2023). Connect & unlock value. Dunamu. https://dunamu.com/en

Durán, L. (2009, 15 de junio). Propuesta para un nuevo marco conceptual del Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Correo de las culturas del mundo. https://tinyurl.com/3x7ycs5r

DW, La voz de Alemania. (2023). Corea del Norte defiende en la ONU sus ensayos con misiles. DW. https://tinyurl.com/4nh65e5c

Dzirhan, M. (2023, 25 de julio). Chinese Russian Warships Continue Exercises in Sea of Japan, North Korea Resumes Missile Launches. USNI News https://tinyurl.com/bdctsbbm

El Nacional. (2023, 8 de abril). Analizan detalles del proyecto de protección de datos personales. El Nacional.

Embajada de Chile en Corea del Sur. (s. f. a). Relaciones Bilaterales. Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno de Chile. https://tinyurl.com/ymhu9btc

Embajada de Chile en Corea del Sur. (s. f. b). Acuerdos y Tratados bilaterales. Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno de Chile. https://tinyurl.com/4jv2n9ha

Embajada de Corea en México y Embajada de México en Corea. (2021). 60° aniversario de las relaciones Corea-México. Evaluación y objetivos futuros. Embajada de Corea en México y Embajada de México en Corea. https://tinyurl.com/2s437zxv

Ensáztiga, S. G. y Hernández, G. M. (2023). México y Corea del Sur a nivel subnacional. Centro Mexicano de Relaciones Internacionales (CEMERI). https://cemeri.org/art/a-mexico-coreadelsur-nivel-subnacional-fv

Estrada López, J. L. y H. O. Landa Díaz (2012). La cooperación entre Corea del Sur y América Latina mediante los acuerdos comerciales y de inversión. Análisis Económico, XXVII(66), 197-228. https://tinyurl.com/5c4f7s3w

Estrada López, J. L. y Landa Díaz, H. O. (2018). Flujos de inversión entre Corea del Sur y América Latina, 2000-2014. México y la Cuenca del Pacífico, 7(19), 197-228. https://doi.org/10.32870/mycp.v7i19.565

Expansión. (2023). Corea del Sur: Economía y demografía. Datosmacro. https://datosmacro.expansion.com/paises/corea-del-sur

Faster Capital. (2023). Startups funding through crowdfunding platforms in Korea. Faster Capital. https://tinyurl.com/4hwusty8

Financial Services Commission. (FSC). (2023a). FSC Vice Chairman visits Vietnam to strengthen cooperation on Digital Finance. FSC. https://tinyurl.com/3rkndvkt

Financial Services Commission. (FSC). (2023b). FSC Vice Chairman Visits Indonesia to Bolster Export Financing Support and Strengthen Financial Cooperation. FSC. https://www.fsc.go.kr/eng/pr010101/80698

Financial Services Commission. (FSC). (2023c). FSC Vice Chairman Visits Kyrgyzstan to Promote Cooperation in Financial Infrastructure Development. FSC. https://www.fsc.go.kr/eng/pr010101/80017

Financial Services Commission. (FSC). (2023d). FSC Vice Chairman Highlights Mutual Cooperation with Central Asia during Visit to Uzbekistán. FSC. https://www.fsc.go.kr/eng/pr010101/79995

Fintech Center Korea. (2023). About FCK, programs and global Fintech. Fintech Center Korea. https://fintech.or.kr/web/user/enPrograms.do

Fuerzas de los EE. UU. en la República de Corea. (USFK). (s. f.). Force Status. USFK. https://www.usfk.mil/Resources/Force-Status/

Gil, J. (1992). Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Gills, B. (1996). Korea versus Korea: A Case of Contested Legitimacy. Routledge.

Giordano, P., Ortiz de Mendívil, C. y Vodusek, Z. (2019). Un impulso a la cooperación: alternativas de políticas para América Latina y Corea. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0001925

Gobierno de Perú. (2021a). Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA). En Estándares y guías para la digitalización. Gobierno de Perú. https://bit.ly/3ydiwPF

Gobierno de Perú. (2021b). Gobierno implementará el Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial. Gobierno de Perú. https://tinyurl.com/huveftxm

Gómez Mont, C., Del Pozo, C. M., Martínez, C. y Martín del Campo, A. V. (2020). La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de doce países. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0002393

González Chavarría, A. (2008). Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto. Desafíos, 18, 51-89. https://bit.ly/3Sjo1mC

Gopar Ensáztiga, S. y Morales Hernández, G. (2022, junio). México y Corea del Sur a nivel subnacional. Centro Mexicano de Relaciones Internacionales (CEMERI). https://cemeri.org/art/a-mexico-coreadelsur-nivel-subnacional-fv

Guillén, V. C. y Ruiz, P. (2021). Reporte de Política Pública: México. Empatia.LA. https://www.empatia.la/blogpost-ia-en-mexico/

Gulraiz, I y Sajjad, A. H. (2023). South Korean Nuclear Aspiration and its Impact on Regional Security. Journal of Security & Strategic Analyses, 9(1), 24-37. https://doi.org/10.57169/jssa.009.01.0248

Haggard, S., Kim, B. y Moon, C. (1991). The Transition to Export-led Growth in South Korea: 1954-1966. The Journal of Asian Studies, 50(4), 850-873. https://doi.org/10.2307/2058544

Heras, M., y Gómez, C. (2015). Exportaciones en México: un análisis de cointegración y causalidad (1980-2012). Norteamérica, 10(1), 103-131. https://doi.org/10.20999/nam.2015.a004

Hernández, E. (2023, 14 de agosto). Unas 80 empresas de Corea del Sur quieren invertir en electromovilidad y chips en México. Forbes. https://tinyurl.com/mr3z53j9

Horowitz, M. C. (2018). Artificial Intelligence, International Competition, and the Balance of Power. Texas National Security Review, 1(3), 36-57. https://doi.org/10.15781/T2639KP49

ICEX. (2021). El mercado Fintech en Corea del Sur. Estudio de Mercado. Informe. ICEX. https://tinyurl.com/3xe35s9n

Infobae. (2023). Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos al mar de Japón: es la cuarta prueba en menos de un mes. Infobae. https://tinyurl.com/mhzyxfyy

Infobae. (2023, 12 de abril). Proponen combatir a la corrupción en Paraguay con inteligencia artificial. Infobae. https://tinyurl.com/2wv5suxb

InfoNews. (2023, 12 de agosto). Argentina, líder en América Latina por fomentar el uso de la Inteligencia Artificial. InfoNews. https://bit.ly/3y9VskH

Instituto de Estudios de Paz y Seguridad de Bangladesh. (BIPSS). (2023, 23 de julio). La diplomacia de defensa emerge como una herramienta indispensable para mantener la paz y la estabilidad: presidente del BIPSS. United News of Bangladesh. https://tinyurl.com/24csvbmr

Instituto Nacional de Telecomunicações. (Inatel). (2019, 18 de noviembre). Cooperação com a Coreia do Sul traz avanço tecnológico para o Inatel. Inatel. https://tinyurl.com/uv5cvmyx

Instituto Politécnico Nacional. (s. f.). Convenios Generales de Colaboración. Instituto Politécnico Nacional. https://bit.ly/3WD8Kjm

Instituto Tecnológico Autónomo de México. (ITAM). (s. f.). Convenios Universidades. ITAM. https://bit.ly/4fj5VuM

ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara. (s. f.). Estudia en otra universidad. ITESO. https://BIT.LY/3ZW9AYJ

Keohane, R. (1984). After hegemony. Cooperation and Discord in the World Political Economy. Princeton University Press.

Kerry, C., Meltzer, J. P., Renda, A., Engler, A. y Fanni, R. (2021). Strengthening international cooperation on AI. Brookings. https://bit.ly/3Yff1CH

Kim, H. (2008). The Relationship between Outward Direct Investment and Domestic Capital. Policy Analysis, 14(1), 1-41.

Kim, J. (2019, 5 de diciembre). Why South Korea is primed for Fintech growth. International Banker. https://tinyurl.com/56c4hypy

Kim, J.-W. (2023, 5 de julio). S. Korea's Riiid enters Brazilian public education market. The Korea Economic Daily. https://tinyurl.com/2emvzrxp

Kim, W. H. (2013). La situación actual de las relaciones económicas de Corea del Sur con Latinoamérica: el nuevo paradigma y los retos. Portes, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 71-90. http://www.portesasiapacifico.com.mx/revistas/epocaiii/numero14/3.pdf

Kim, W.-H. (2013). La situación actual de las relaciones económicas de Corea del Sur con Latinoamérica: el nuevo paradigma y los retos. Portes, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 7(14). https://tinyurl.com/2m2vuvrn

Knowledge Sharing Program. (KSP). (2021). Knowledge Sharing Program. Ministry of Economy and Finance. https://www.ksp.go.kr/english/index

Korea Foundation. (s. f.). Our Mission and Vision. Korea Foundation. https://en.kf.or.kr/?menuno=3775&kflnbindex=

Korea International Cooperation Agency. (KOICA). (s. f.). Latin America. KOICA.

Korea International Trade Association. (KITA). (2023a). K-Statistics, by country, all countries. http://www.kita.org/kStat/byCount_AllCount.do

Korea International Trade Association. (KITA). (2023b). K-Statistics, by country, specific country. http://www.kita.org/kStat/byCount_SpeCount.do

Korea International Trade Association. (KITA). (2023c). K-Statistics, by country, all commodities. http://www.kita.org/kStat/byCount_AllCom.do

Korea JoongAng Daily. (2022, 9 de marzo). [Friends for decades] Colombia, Korea pursue creativity and innovation together. https://tinyurl.com/ykbkascx

Korea.net. (2017). La nueva administración de Moon lanza oficialmente el Ministerio de Pymes y Startups. Korea.net. https://shorturl.at/HIK7f

Korea.Net. (2023). Presidente Yoon: Corea será la "brújula de la libertad" para EE. UU. Korea.net. https://www.korea.net/NewsFocus/policies/view?articleId=232019

KPMG International. (2020). Overview of Fintech Development in Central Asia Bolat Mynbayev, Head of Strategy and Operations Konstantin Aushev, Head of IT and Digital Advisory. https://tinyurl.com/msx9cbve

Kriebitz, A. y Lütge, C. (2022). International Cooperation on Artificial Intelligence - A Problem Statement. Transatlantic Policy Quarterly, 20(4), 137-146. https://tinyurl.com/5n8pw99n

Krugman, P. R, Obstfeld, M. y Melitz, M. (2012). Economía Internacional. Teoría y Práctica. Pearson Addison Wesley.

Kwan, S. (1991). The Korean Miracle (1962-1980) Revisited: Myths and Realities in Strategy and Development. Kellogg Institute. https://tinyurl.com/4cdpcyaa

Leal, P. y Dabat Latrubesse, A. U. (2019). La reconfiguración de la relación México-Estados Unidos en el contexto del T-MEC. Economía UNAM, 16(48), 98-120. https://tinyurl.com/4rhvwrjt

Lee, C. (2023, 23 de mayo). Corea del Sur y Chile retoman las negociaciones para la modernización de su TLC. Yonhap News. https://sp.yna.co.kr/view/ASP20230523000200883

Licona Michel, Á. (2020). Comercio de Corea del Sur con los países miembros de la Alianza del Pacífico: crecimiento y participación de las exportaciones e importaciones, Contextualizaciones Latinoamericanas, (22), 93-109. https://tinyurl.com/jft2kyuw

Licona Michel, Á. y Correa López, G. (2020). Comercio y distribución de la inversión extranjera directa de Estados Unidos de América en los Estados Unidos Mexicanos. Revista CIMEXUS, XV(1), 33-56. https://tinyurl.com/2c3wd4c8

Licona, A. (2011). Crecimiento económico, educación y tecnología: Corea del Sur y México. Editorial Académica Española.

Licona, Á. y Rangel, J. E. (2013). Corea del Sur: proteccionismo y apertura para la transformación económica. Revista Orientando. Temas de Asia Oriental. Sociedad, Cultura y Economía, (4). https://tinyurl.com/mv7ak8pj

Lim, S. (2007). República de Corea: reforma agraria, guerra y modernización. En J. Rangel (Ed.), Los vínculos Corea del Sur-México (pp. 59-97). Universidad de Colima.

López Aymes, J. F. (2011). Comercio e inversión coreana en México: el TLC bilateral como víctima de respuestas divergentes a la crisis. México y la Cuenca del Pacífico, 14(41), 31-64. https://doi.org/10.32870/mycp.v14i41.366

López Aymes, J. F. (2012). Korea's Engagement in Latin America Korea Compass: Tracing the Impacts of Korea's Engagements Around the World. Korea Economic Institute.

López Aymes, J. F. (2020). La presencia de Corea del Sur en América Latina en el siglo XXI. En C. Uscanga Prieto (Ed.), Política exterior y estrategias económicas de Japón, China y Corea del Sur en América Latina para el siglo XXI (pp. 15-74). Teseo.

López, J., Balderrama, R., y Velázquez, A. (2020). Cooperación académica entre Corea del Sur y América Latina: el Programa e-School de la Fundación Corea y el uso de TIC para la internacionalización educativa. Universidades, 71(84), 56-73. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.84.104

López, N. y Ryzhkov, A. (2017). La República de Corea: cultura, globalización y cambio social. Oasis, 26, 123-141. https://doi.org/10.18601/16577558.n26.08

López-Aymes, J. (2015). Corea del Sur: economía política del cambio institucional. El Colegio de México, A.C.

Luengo-Oroz, M., Hofmann Pham, K., Bullock, J., Kirkpatrick, R. y Luccioni, A. (2020). Artificial intelligence cooperation to support the global response to COVID-19. Nature Machine Intelligence, (2), 295-297. https://doi.org/10.1038/s42256-020-0184-3

Madrazo, P., Banús, M. y Fontao, A. (2018). Fintech en el mundo. La revolución digital de las finanzas ha llegado a México. Bancomext. https://shorturl.at/VrxbK

Mats, E. y Lampinen, F. (2023). Risk Reduction and Crisis Management on the Korean Peninsula. 38north.org. https://tinyurl.com/2289xah2

Mexican Ministry of Foreign Affairs. (2005). Building a Strategic Partnership between Mexico and Korea for the 21st Century: Vision and Agenda for Cooperation-Report of the Commission. Robles Hnos. y Asociados.

Michaely, M. (1977). Exports and Growth: An Empirical Investigation. Journal of Development Economics, 4(1), 49-53. https://doi.org/10.1016/0304-3878(77)90006-2

Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones. (MICITT). (2023, 27 de febrero). MICITT inicia formulación de estrategia de Inteligencia Artificial. MICITT. https://tinyurl.com/4a8n9vn7

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2016). Relaciones Bilaterales Perú Corea del Sur. Gobierno de la República del Perú. https://tinyurl.com/mpbsec28

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2022, 11 de octubre). Chile y Corea del Sur acuerdan elevar la relación a "Asociación Estratégica". Ministerio de Relaciones Exteriores. https://tinyurl.com/2s464fm6

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. (MITIC). (2022, 20 de septiembre). El Centro de Cooperación de Gobierno Digital y MITIC presentan modelo de ciudades inteligentes para Paraguay. MITIC. https://tinyurl.com/38cd9mpe

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. (MITIC). (2023, 22 de junio). Desde un gobierno electrónico hacia un gobierno inteligente: nuevo proyecto conjunto del Gobierno de Corea y el MITIC. MITIC. https://tinyurl.com/55kcs4fk

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. (MITIC). (2018a, 7 de diciembre). Inauguración del Centro Ciudadano de Acceso a las TIC. MITIC. https://www.mitic.gov.py/noticias/inauguracion-centro-ciudadano-de-acceso-las-tic

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. (MITIC). (2018b, 14 de diciembre). Paraguay y Corea acuerdan implementación de un CAI. MITIC. https://tinyurl.com/47p7npd4

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (MITIC). (2019, 17 de junio). Colombia y Corea alistan memorando de cooperación en Inteligencia Artificial y redes 5G. Colombia. MITIC. https://tinyurl.com/yh8cvk49

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (MITIC). (2019, 3 de diciembre). MITIC y el Gobierno de Corea inician programa de colaboración para aplicar Big Data a los sectores de salud y compras públicas. MITIC. https://tinyurl.com/bdhev2wn

Ministry of Education. (2020). National Basic Curriculum. Ministry of Education. http://english.moe.go.kr/sub/info.do?m=020102&s=english

Ministry of Education. (MOE). (2022). Education in Korea 2021. Republic of Korea.

Ministry of Foreign Affairs Republic of Korea. (MOFA). (2023). Countries & Regions, North America: Information on Countries and Other Areas. MOFA. https://tinyurl.com/5xb4en6j

Ministry of Foreign Affairs. (MOFA). (2023). Organizational Chart. Ministry of Foreign Affairs. https://tinyurl.com/5ajnbn4z

Ministry of Foreing Affairs. (MOFA). (16 de enero de 2018). Inauguración del Centro de Acceso a la Información Paraguay-Corea. MOFA. https://tinyurl.com/5n93szcd

Ministry of Science and ICT. (MSIT). (2019, 8 de octubre). Science Ministries of Korea and Argentina Discussed Stronger Cooperation. MSIT. https://tinyurl.com/edtk9hty

Ministry of Science and ICT. (MSIT). (2021, 19 de marzo). Ministry of Foreign Affairs and Ministry of Science and ICT to Co-host Korea-LAC Digital Cooperation Forum. República de Corea, Press Releases.

Ministry of Trade, Industry and Energy. (MOTIE). (2023). Korea's FTA Network. MOTIE.

Mitsuru, K. (2023). Biden Administration's Nuclear Posture- Review: Analysis and Assessment. Journal for Peace and Nuclear Disarmament, 6(2). https://doi.org/10.1080/25751654.2023.2235764

Monetary Authority of Singapore. (MAS). (2023). Overview of Regulatory Sandbox. MAS. https://www.shorturl.at/shortener.php

Moon, S.-K. (2000). New Korean Gallery in Mexico. The Korea Foundation Newsletter, 9(6), 4-7.

Morales Estay, P. (2022). Áreas de cooperación entre Chile y Corea. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://tinyurl.com/5875j4nz

Moreira, M. M., Dolabella, M., Ko, K., Choi, H., Em, H., Choi, S., Kim, Y., Lee, D. S. y Chicola, E. (2022). América Latina y Corea: socios para el comercio y la inversión sostenible. Banco Interamericano de Desarrollo. https://tinyurl.com/5cesytjv

Moreno-Brid, J.C. (2016). Política macro e industrial para un cambio estructural y crecimiento: gran pendiente de la economía mexicana. Revista Problemas del Desarrollo, 47(185). https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.10.013

Mydata Korea. (2023). MyData Korea. https://oldwww.mydata.org/korea/

Naoko, A. (2022). What the Election of Yoon Suk-yeol Means for South Korea-Japan Security Ties. Center for International and Security Studies at Maryland. https://tinyurl.com/2s48yud9

Nelson, R. y Pack, H. (1999). The Asian Miracle and Modern Growth Theory. The Economic Journal, 109(457), 416-436. https://doi.org/10.1111/1468-0297.00455

Neustadt, R. y May, E. (1986). Los usos de la historia en la toma de decisiones. Grupo Editor Latinoamericano.

North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.

Olmedo, B. (2015). Política industrial y tecnológica en Corea del Sur: aprendizajes para América Latina. Revista CENIC Ciencias Químicas, 46, 181-187. https://tinyurl.com/mtcax8nk

Organización Mundial del Comercio. (OMC). (2023). Miembros y observadores. OMC. https://tinyurl.com/5h8hh9dk

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2021). Acerca de. OCDE. https://www.oecd.org/acerca/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2023). Data Foreign Direct Investment (FDI) flows. OCDE. https://data.oecd.org/fdi/fdi-flows.htm

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE). (2023). AI Policy Observatory. OCDE. https://oecd.ai/en/dashboards/countries/SouthKorea

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE). (2022). Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. OCDE Publishing.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE). (2021, 25 de octubre). A global powerhouse in science and technology. OCDE. https://tinyurl.com/3kcm9tp5

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE). (2023a). Going Digital Project. OCDE. https://www.oecd.org/digital/going-digital-project/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE). (2023b). Gross domestic spending on R&D (indicator). OCDE. https://doi.org/10.1787/d8b068b4-en

Pack, H. (2010). Industrial Policy in Historical Perspective. What Role for Industrial Policy? Perspectives from Around the World. En Reunión anual de la American Economic Association, Denver, Co.

Padilla Martínez, K. N. (2021). El rol de los grupos empresariales coreanos y mexicanos en la definición de intereses comerciales para la formalización de un acuerdo de libre comercio entre México y Corea del Sur (2001-2018). [Tesis de Doctorado, Facultad de Economía]. Universidad de Colima.

Paraná Governo do Estado. (2023, 12 de junio). Celepar firma acordo com startup da Coreia do Sul para impulsionar tecnologia na educação. Agência Estadual de Notícias. https://tinyurl.com/3952kuvs

Parra, R. (2023, 27 de junio). Corea del Sur colaborará con Paraguay en gobierno electrónico e IA. DPL News. https://tinyurl.com/mryu6z9e

Pérez, E. (2018). Korea Times. El Universal. https://www.eluniversal.com/doblevia/31889

Plottier, C. y Park, Y. (2020). Korean FDI in Latin America and the Caribbean. A partner for sustainable development. CEPAL.

Pontificia Universidad Católica de Chile. (s. f.). Internacionalización en la UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://tinyurl.com/yerwvkhk

Pontificia Universidad Católica del Perú. (s. f.). Programas de intercambio. Portal de Internacionalización. https://tinyurl.com/5crw58a5

Pontificia Universidad Javeriana. (s. f.). Convenios Internacionales. Sistema de Información y Relacionamiento Estratégico. https://tinyurl.com/5ypvh9dw

Quacquarelli Symonds. (2023). QS World University Rankings: Top Global Universities. https://tinyurl.com/3j645tbd

Ramiro, A., López, M., Brest, C., Larroulet, P. y Sorrentino, A. (2018). Inteligencia artificial y crecimiento económico. Oportunidades y desafíos para Argentina. CIPPEC.

Rivas Bonilla, M. A. (2020). México en el siglo XXI: miradas desde Asia. En Comercio e inversión de México y Corea del sur en la industria Automotriz.

Rodong.Rep.Kp. (2023a) War Victory Day Celebrated with Splendor. Rodong.Rep.Kp. https://tinyurl.com/4874m72w

Rodong.Rep.Kp. (2023b). Respected Comrade Kim Jong Un, hosts reception for Chinese delegation. Rodong.Rep.Kp. https://tinyurl.com/2nvh274s

Rodrik, D. (2008). Una economía, muchas recetas. Fondo de Cultura Económica.

Roh, T. y Nam, H. K. (2020, 13 de enero). Korean Government Announces the "National AI Strategy," Jointly Developed by All Ministries. Kim & Chang. https://www.kimchang.com/en/insights/detail.kc?sch_section=4&idx=20865

Ryu, J.-C. (2005). Korea's Policy Measuresfor Energy Security. Journal of International Peace (The Seoul Peace PrizeCultural Foundation), 2(1), 161-201. https://tinyurl.com/e3pd5svd

Sakong, I. y Koh, Y. (Eds.). (2018). La economía coreana. Seis décadas de crecimiento y desarrollo. CEPAL. https://tinyurl.com/w4tkwk4m

Sánchez, I. (2013). Política industrial activa como estrategia para el crecimiento de la economía mexicana. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo, 15. https://doi.org/10.20983/epd.2013.15.1

Sanchez-Pi, N., Martí, L., Bicharra, A., Baeza Yates, R. y Vellasco, M. (2021, noviembre). A Roadmap for AI in Latin America. Side event AI in Latin America of the Global Partnership for AI (GPAI). En Paris Summit, GPAI Paris Center of Expertise. Paris, France. https://hal.science/hal-03526055/

Sandbox Korea. (2023). Financial regulatory sandbox, quick on regulations, sandbox cae. Sandbox Korea.

Sang-young, R. (2002). The Origins of Korean Chaebols and their Roots in the Korean War. The Korean Journal of International Relations, 45(5). https://doi.org/10.14731/kjis.2005.12.45.5.203

Sannassee, R., Seetanah, B. y Jugessur, J. (2014.) Export-led growth hypothesis: A Meta-Analysis. The Journal of Developing Areas. 48(1), 361-385. https://doi.org/10.1353/jda.2014.0018

Santander trade.com (2023). Corea del Sur: Política y economía, contexto económico, coyuntura económica. https://tinyurl.com/4u735x7v

Saxer, C. J. (2024). Globalization as a Policy: Initiation and Implementation of the Segyehwa Policy in South Korea, 1993-2003. Research in Globalization, 8. https://doi.org/10.1016/j.resglo.2024.100194

Secretaría de Economía. (SE). (2023). Comisión Nacional de Inversiones en México. Gobierno de México. https://tinyurl.com/y85bxm3b

Secretaría de Economía. (SE). (2023a). Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales. Gobierno de México. https://tinyurl.com/266wb2jf

Secretaría de Economía. (SE). (2023b). Sistema de Consulta de Información Estadística por País. SNICE. https://tinyurl.com/4ks2nbzh

Secretaría de Economía. (SE). (2023c). Inversión Extranjera Directa. Gobierno de México. https://tinyurl.com/4fazxt93

Secretaría de Relaciones Exteriores. (SRE). (2023). Alianza del Pacífico. Embajada de México en Chile. https://tinyurl.com/2ec3fjav

Secretaría de Relaciones Exteriores. (SRE). (2023a). México y la República de Corea conmemoran 60 años de relaciones diplomáticas. SRE. https://tinyurl.com/4akcrhhd

Secretaría de Relaciones Exteriores. (SRE). (2023b). Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Corea para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. SRE. https://tinyurl.com/y6wmefna

Seligson, S. (2000). Sala de Corea. Museo Nacional de las Culturas del Mundo en México. Talleres de Impresión y Diseño.

Senado Noticias. (2023a, 15 de agosto). Comissão temporária vai estabelecer marco da inteligência artificial. Senado Noticias. https://tinyurl.com/4rka2acy

Senado noticias. (2023b, 20 de abril). Grupo parlamentar Brasil-República da Coreia é instalado no Senado. Senado Noticias. https://tinyurl.com/ytnnaerb

Seo, C. (2023). North Korea's Evolving Nuclear Threat and the US ROK Extended Deterrence. ROK-US Alliance: Linchpin for a Free and Open Indo-Pacific. Issues & Insights, 23.

Seoul Startups. (2023). Building a network for global growth. The Korean Economic Daily. https://rb.gy/189pw6

Shin, G. (2003) The Paradox of Korean Globalization [working paper]. Stanford University, Asia-Pacific Research Center.

Shin, Y. (2019). The Spring of Artificial Intelligence in Its Global Winter: Korean Language and AI Researchers in the Late 1980s. IEEE Annals of the History of Computing, 41(4), 71-82. https://doi.org/10.1109/MAHC.2019.2922909

Shinhan Bank. (s. f.). "Shinhan Future's lab open innovation acceleration program batch 3" officially starts off. Press Release. Shinhan Bank. https://tinyurl.com/mfmxnye6

So-Hyun, L. (2023). S. Korea's BC Card to enter Kyrgyz payment market. The Korea Economic Daily. https://rb.gy/twn7no

Son, H. H. (2021, 8 de abril). Latin America's Digital Transformation and the Future of Korea-Latin America Digital Cooperation. IFANS Focus, 1-4. https://tinyurl.com/34jh265e

Spanish Korea.net. (2023). La visita de Estado del presidente Yoon a EEUU en fotos. Spanish Korea.net. https://tinyurl.com/29tx2sbe

Sputnik Mundo. (2022, 9 de septiembre). Corea del Norte se declara oficialmente como potencia nuclear. Sputnik Mundo. https://tinyurl.com/bdcncsnr

Statista. (2017). Should US Troops Help Defend South Korea? Statista. https://tinyurl.com/487d4we6

Style Story. (2020, 29 de diciembre). Korea's Biggest Beauty Stores. Style Story. https://tinyurl.com/2s458yvr

Szondi, G. (2008). Public Diplomacy and Nation Branding: Conceptual Similarities and Differences. En V. Duthoit y E. Huijgh (Eds.), Discussion papers in Diplomacy (pp. 1-42). Netherlands Institute of International Relations.

Tae-shin, K. (2004). Presidente y CEO de Korea Economic Research Institute. Global Federation of Competitiveness Councils. https://www.thegfcc.org/kwon

Tang, C.F., Lai, Y. W. y Ozturk, I. (2015). How Stable is the Export-led Growth Hypothesis? Evidence from Asia's Four Little Dragons. Economic Modelling, 44, 229-235. https://doi.org/10.1016/j.econmod.2014.09.022

Terry, S. M. (2023). The US-Korea Summit: The Future of a 70 Year Alliance. Wilson Center. https://tinyurl.com/3bsujx6x

The Economist Group. (2022). Aprovechar la oportunidad: el futuro de la inteligencia artificial en América Latina. Economist Impact. https://tinyurl.com/4u3m9u3u

The Government of the Republic of Korea. (2019). National Strategy for Artificial Intelligence. República de Corea. https://tinyurl.com/yzwcsthr

The Guardian. (2022). North Korea Missile Crosses Maritime Border with South for First Time. The Guardian. https://tinyurl.com/4uth3x47

The White House. (2023, 26 de abril). FACT SHEET: Republic of Korea State Visit to the United States. The White House. https://tinyurl.com/bddut46v

Torre, E. (2019). El modelo Chaebol surcoreano: caso Samsung Holdings [tesis de grado, Administración de Empresas]. Universidad Pontificia. https://tinyurl.com/bdz962uy

Toss. (2023). Sobre nosotros. Toss. https://toss.im/team

Tost, D. (2021). Vietnam progresses Fintech Sandbox. Global Government Fintech. https://rb.gy/c62z6f

Toussaint, E. (2006). Corea del Sur: el milagro desenmascarado. Oikos: Revista de La Escuela de Administración y Economía, (22), 81-109. https://tinyurl.com/y3e93rvn

Universidad Adolfo Ibáñez. (2018, 22 de agosto). Intercambios UAI. Admisión UAI. https://admision.uai.cl/2018/08/22/intercambios-uai/

Universidad Austral de Chile. (s. f.). Internacional Asia y Oceanía. https://tinyurl.com/2p6rkjsc

Universidad Católica del Norte. (s. f.). Convenios Nacionales e Internacionales. https://tinyurl.com/yc69e6nn

Universidad de Antioquia. (s. f.). Convenios internacionales. https://tinyurl.com/4tvt8z2s

Universidad de Chile. (s. f.). Convenios con Instituciones Extranjeras de Asia-Pacífico. https://tinyurl.com/7v6f9rsa

Universidad de Concepción. (s. f.). Convenios vigentes. Universidad de Concepción.

Universidad de Guadalajara. (s. f.). Convenios. Red Universitaria de Jalisco. Universidad de Guadalajara. http://ci.cgai.udg.mx/es/convenios1

Universidad de la Sabana. (s. f.). Convenios académicos internacionales. Universidad de la Sabana. https://tinyurl.com/5n72a695

Universidad de las Américas Puebla. (s. f.). Universities that have an agreement with UDLAP. Universidad de las Américas Puebla. https://tinyurl.com/23jx4n7h

Universidad de Lima. (s. f.). Convenios internacionales. Universidad de Lima. https://tinyurl.com/mvhrvkej

Universidad de los Andes. (2021). Academic cooperation and student exchange agreements. Dirección de Relaciones Internacionales. https://tinyurl.com/2swpejzz

Universidad de los Andes. (s. f.). Convenios y alianzas. Universidad de los Andes. https://uniandes.edu.co/es/convenios-alianzas

Universidad del Pacífico. (s. f.). Convenios internacionales. Universidad del Pacífico. https://tinyurl.com/rsy49krf

Universidad del Rosario. (s. f.). Programas de movilidad. Universidad del Rosario.

Universidad Diego Portales. (s. f.). Convenios Internacionales. Dirección General de Relaciones Internacionales UDP. https://tinyurl.com/yjecj96h

Universidad EAFIT. (s. f.). International/ Convenios. Universidad EAFIT.

Universidad Iberoamericana. (IBERO). (s. f.). Convenios Universitarios. IBERO. https://internacional.ibero.mx/convenios/convenios-universitarios/

Universidad ICESI. (s. f.). Intercambios. Universidad ICESI. https://tinyurl.com/2u34p9jh

Universidad Industrial Santander. (s. f.). Convenios de cooperación académica internacional. Relaciones Exteriores. https://tinyurl.com/3m2jfj4f

Universidad Nacional Agraria La Molina. (s. f.). Convenios Internacionales. https://tinyurl.com/e28nucf3

Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM). (s. f.). Cooperación Académica. UNAM. https://www.unaminternacional.unam.mx/es/cooperacion

Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM). (s. f.). Movilidad estudiantil internacional 2024-1 (otoño 2023). Dirección General de Cooperación e Internacionalización. https://www.unaminternacional.unam.mx/file/661

Universidad Nacional de Colombia. (UNAL). (s. f.). Consulta de Convenios. UNAL. https://tinyurl.com/yymp5ta3

Universidad Nacional de Ingeniería. (s. f.). Relación de Convenios Internacionales. Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (s. f.). Intercambio Corea del Sur-II. OGCRI-UNMSM. https://tinyurl.com/4r345865

Universidad Panamericana. (s. f.). Red de alianzas. https://tinyurl.com/3vctmwkn

Universidad Peruana Cayetano Heredia (s. f.). Convenios internacionales. https://internacionalizacion.cayetano.edu.pe/convenios-internacionales/

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (s. f.). Convenios Internacionales- posibilidades de movilidad. https://upc.moveonca.com/publisher/1/spa

Universidad Pontificia Bolivariana. (s. f.). Intercambio. https://www.upb.edu.co/es/intercambio

Universidad San Ignacio de Loyola. (s. f.). Alianzas Globales. Dirección de Relaciones Internacionales. https://internacional.usil.edu.pe/nacional/buscador-de-alianzas/

Valencia Lomelí, E. (2015). Estado y empresarios en Corea del Sur: entre la reciprocidad y la autonomía. Espiral, XXII(63), 49-88. https://doi.org/10.32870/espiral.v22i63.1660

Valladolid, M. (2023, 1 de agosto). Corea inspira a franquicias mexicanas para integrar inteligencia artificial a sus operaciones. Forbes México. https://tinyurl.com/2c3f865m

Villanueva, R. (2019). Cooperación internacional en las relaciones internacionales: teorías, debates, perspectivas. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Weck, W., Solís, L. A., Ocampo, L. Z., Mancilla, Y. M. y Castro, A. M. (2022). Inteligencia artificial en Latinoamérica. Fundación Konrad Adenauer.

World Bank Group. (2022). Operations. Overview of programmatic advisory services and analytics (PASA). Seoul Center for Finance and Innovation. https://tinyurl.com/6zpmu6u2

World Intellectual Property Organization. (WIPO). (2022). Global Innovation Index 2022 Republic of Korea. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_2000_2022/kr.pdf

Yang, J. (2003). Cultural Protection Policy in Korea: Intangible Cultural Properties and Living National Treasures. Jimoondang International.

Yang, J. (2021-2022). La Ley Coreana de Protección de los Bienes Culturales y su relación con el patrimonio inmaterial de Corea. En Museum International Intangible Heritage (pp. 182-190). United National Educational, Scientific and Cultural Organization.

Yonhap News Agency. (2023, 30 de agosto). Yoon promete apoyar a que Corea del Sur se convierta en un centro mundial de empresas emergentes. Yonhap News Agency. https://rb.gy/9ukfoc

Yonhap News. (2022, 19 de septiembre). Bolivia aprende las políticas de ciudad inteligente de Daejeon. Yonhap News Agency. https://bit.ly/4fgZCbm

Yoon, J. (2014). A Study on Educational Cooperation with Developing Countries (II): A Study on Educational Cooperation Plans in Central and South America. Reporte de investigación 2014-12. Korean Education Development Insitute (KEDI).

Yoon, S. y Molina, E. (2021, 17 de marzo). Se inaugura el Foro de Cooperación Digital Corea-Latinoamérica. Korea.net. https://tinyurl.com/had4krdv

Zavala, K. (2021). Corea del Sur fortalece vínculos con la UDEP. Universidad de Piura. https://tinyurl.com/37k9xdkv

Zerpa de Hurtado, S. (2023). Evidencia de la nueva relación de trabajo en Startups de Inteligencia Artificial en China y Corea del Sur. En E. Dussel Peters (Coord.), América Latina y el Caribe-China: economía, comercio e inversión 2023. Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China [En prensa]. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México y Centro de Estudios China-México.

Zerpa de Hurtado, S. M. (2023). Evidencia de la organización digital financiera emergente en la integración financiera digital de ASEAN y AP. En A. J. Hurtado Briceño y E. J. Vieira-Posada (Eds.), Política sanitaria, ambiental y tecnológica para la integración latinoamericana. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604450

Zerpa de Hurtado, S. y Moncada, R. (2020). Perspectivas económicas y de inversión entre Corea del Sur y América Latina. En S. Zerpa de Hurtado, A. Hurtado y K. Won-Ho (Eds.), Corea del Sur-América Latina: relación comercial e inversión (pp. 19-38). ULA-GEEA.

Zerpa de Hurtado, S. y Paredes, A. (2020). Ventaja comparativa revelada del comercio entre México y China, Japón, Corea del Sur e India. En S. Zerpa de Hurtado, A. J. Hurtado Briceño y K. Won-Ho (Eds.), Corea del Sur-América Latina: relación comercial e inversión (pp. 109-137). ULA-GEEA.

Zhang, A. y Woo, R. (2023). South Korea, Japan deepens security ties. Reuters. https://tinyurl.com/ffk3t2jc

Zhang, B. T. (2016). Humans and Machines in the Evolution of AI in Korea. AI Magazine, 37(2), 108-112. https://doi.org/10.1609/aimag.v37i2.2656

La portada presenta un montaje visual que combina elementos tradicionales y modernos de Corea del Sur.  En la parte izquierda de la imagen, se observa un pabellón tradicional coreano ubicado en una colina verde, con un estilo arquitectónico característico de la cultura asiática. En el fondo, el cielo tiene un tono pastel con la representación del taeguk, el símbolo central de la bandera de Corea del Sur, evocando la identidad del país.  A la derecha, un teléfono móvil de gran tamaño muestra una imagen moderna de la ciudad, con el Lotte World Tower, el rascacielos más alto de Corea del Sur, y otros edificios contemporáneos. Este dispositivo crea un contraste visual entre lo tradicional y lo tecnológico, reforzando la idea de la transformación del país en el ámbito global.  En la parte inferior, la imagen se fusiona con una fotografía realista del arroyo Cheonggyecheon, un sitio icónico de Seúl, con personas caminando a su alrededor, lo que añade dinamismo y contexto urbano a la portada.  El título está en letras blancas y grandes, con una tipografía elegante y moderna. La versión en inglés del título se encuentra justo debajo, manteniendo el carácter bilingüe de la obra. Los nombres de los editores están alineados en la parte inferior, en un tamaño menor pero legible.

Descargas

Publicado

28 octubre 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF Completo

PDF Completo

ISBN-13 (15)

978-607-8984-32-9

Cómo citar

Corea del Sur en el contexto global. (2024). Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0041.UCOL