Hasta luego, señor sol: Tonaltzin satepan timotta

Autores/as

Heidi Juárez Robles
Universidad de Colima
https://orcid.org/0009-0008-5468-9065

Palabras clave:

Infancia, emociones, abandono, idioma náhuatl

Sinopsis

En “Hasta luego, señor sol”, Heidi Juárez nos regala y pone sobre la mesa un cúmulo de emociones y temas, empezando por el de la infancia, está también el tema del abandono paterno, muy en boga en nuestros días y que desde siempre ha existido; el padre y la madre son figuras importantes para que esa niña o niño, además de feliz, crezca saludable, optimista, tanto física como mentalmente.

Con ilustraciones de ella misma que adornan muy bien la trama, y nos abrazan cálidamente, Heidi nos lleva en y por este pequeño viaje literario, donde nos reencontramos con nuestro yo del pasado, ese que fuimos para llegar a ser esto en lo que nos convertimos. Escrito en español y traducido al náhuatl, la lengua de nuestros antepasados, este pequeño cuento, entrañable, es para abrazarlo de regreso porque, en definitiva, las conexiones existen y son reales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Heidi Juárez Robles, Universidad de Colima

Estudió psicología por la Universidad de Colima, ha realizado estancias académicas en la Universidad de Salamanca España, también fue becada por Conahcyt para la Universidad Iberoamericana Golfo Centro. Es Especialista en Comportamiento Adictivo por la UNAM y obtuvo el doctorado en Inclusión, Políticas Públicas e Investigación por la UMEP.  Con casi 20 años en el ejercicio público como psicóloga Clínica, tiene la convicción de que la lectura es un refugio para resistir a casi todas las miserias humanas. Ha publicado algunos poemas en el suplemento cultural Ágora del Diario de Colima, participó en Relatos de cuarentena, publicación digital de Casa Libro UANL. Es autora del cuento infantil titulado “Hasta luego, Señor Sol”, publicado por la Universidad de Colima.

Referencias

NA

La portada presenta una ilustración con colores suaves y cálidos, elaborada con una técnica que parece ser lápices de colores o crayones, lo que le da un estilo artesanal, tierno e infantil.  La escena muestra un paisaje natural con un sol anaranjado que se oculta en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos rosados, lilas, naranjas y azules, evocando un atardecer tranquilo y pacífico.  En el primer plano, aparecen dos figuras humanas de espaldas: Una persona adulta vestida de amarillo y con un sombrero de ala ancha, que parece ser una madre o cuidadora y  Una niña con un vestido azul y un sombrero rosado, que se aferra con ternura al brazo de la figura adulta. Ambas están de pie sobre un prado verde, observando el atardecer. Junto a ellas, en el suelo, hay un canasto con ropa, lo que podría indicar que regresan de un día de campo o de realizar alguna actividad juntas.

Descargas

Publicado

15 diciembre 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8984-56-5

Cómo citar

Juárez Robles, H. (2024). Hasta luego, señor sol: Tonaltzin satepan timotta. Dirección General de Publicaciones. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0053.UCOL