Destacado

La portada tiene un fondo azul claro con nubes blancas, dando la impresión de un cielo despejado. En la parte central se encuentra un perrito blanco y negro con las orejas rosadas, que parece estar apoyado en una superficie gris. Su expresión es tierna y algo melancólica, con ojos oscuros y un hocico de color rosa.  Encima del perrito, hay un globo de diálogo que contiene un garabato negro, lo que sugiere que el animal tiene pensamientos confusos, preocupaciones o una historia que contar.

Gala, Samuel y su hogar

Sofía Lorena Orozco Torres (Autor/a)
30 enero 2025
La portada tiene un fondo gris claro con una textura que simula papel o un material rugoso, lo que le da un aspecto serio y académico.  El título "GRUPOS ETARIOS" está en letras mayúsculas grandes y en color rojo, mientras que "Y CIENCIAS SOCIALES" está en verde, lo que genera un contraste visual fuerte. Dentro de las letras del título, hay fotografías de personas de diferentes edades, representando distintas etapas de la vida.  Las imágenes dentro de las letras muestran:  Niños y jóvenes en la parte roja, lo que simboliza la etapa temprana de la vida. Adultos en la parte verde, lo que sugiere madurez y edad adulta. Personas mayores también en tonos verdes, reforzando la categorización etaria dentro de un enfoque sociocultural. Debajo del título, el subtítulo "La edad como marcaje sociocultural y categoría de análisis" está en letras negras y en un tamaño más pequeño, indicando el enfoque del libro en cómo la edad es utilizada como una construcción social y analítica dentro de las ciencias sociales.

Grupos etarios y ciencias sociales: La edad como marcaje sociocultural y categoría de análisis

Verónica Ramona Ruiz Arriaga, Amaury Fernández Reyes (Coordinador de obra); Felipe Roboam Vázquez Palacios, María Alejandra Salguero Velázquez, Angélica Rodríguez Abad, Iris Rubi Monroy Velasco, José Guadalupe Rivera González (Autor de capítulo)
16 diciembre 2024
La portada tiene un fondo blanco limpio y elegante, lo que permite que la imagen central y el texto destaquen con claridad.  En la parte superior, el título "Yalálag" está en letras grandes y rojas, mientras que el subtítulo está en un tono verde, evocando los colores de la tierra y la naturaleza, elementos clave en la cultura zapoteca.  En la parte central de la portada, hay una imagen muy simbólica y artesanal: un bastidor de bordado con una escena que combina fotografía y bordado a mano. Dentro del bastidor, se observa un paisaje de montañas y cielo azul con nubes, representado con bordado texturizado en tonos verdes y azules.  En el centro de esta composición, aparecen dos niñas vestidas con trajes tradicionales zapotecos, huipiles blancos bordados, faldas claras y collares de cuentas rojas. Estas imágenes parecen ser fotografías recortadas e incorporadas al bordado, lo que refuerza el mensaje de identidad, comunidad y tradición.  Encima de las niñas y a lo largo del bastidor, hay un hilo de cuentas rojas bordado en espiral, conectando diferentes puntos del diseño. Esto puede simbolizar la migración, la conexión entre comunidades y la unión de las familias zapotecas a pesar de la distancia.

Yalálag. Un pueblo zapoteco transnacional. : Comunalidad, migración y reproducción de la vida

Joel Aquino Maldonado, Nelson Diego, Luis Vargas, Gladys García Canseco, Francisco Aquino, Érica Maldonado, Carlos Diego, Carlos Aquino, Plutarco Aquino Zacarías, Juana Vásquez Vásquez (Autor de capítulo); Alejandra Aquino Moreschi (Coordinador de obra); Aristarco Aquino Solís, Norma Patricia Lache Bolaños, María Bertely Busquets, Lourdes Gutiérrez Nájera , Graciela Fabián Mestas , Gerardo Alatorre Frenk , Ana Daisy Alonso Ortiz (Autor de capítulo); Adriana Cruz-Manjarrez (Coordinador de obra)
17 diciembre 2024
La portada presenta una imagen de un entorno de trabajo de programación, con un escritorio iluminado en tonos azules y morados, lo que transmite una atmósfera tecnológica y moderna.  En la escena se observa:  Un monitor grande con varias ventanas abiertas de código y gráficos, lo que sugiere un entorno de desarrollo avanzado. Una tableta con código en pantalla, lo que refuerza la idea de programación en múltiples dispositivos. Un teclado y un par de manos escribiendo código, lo que enfatiza la acción de la programación en tiempo real. Un cuaderno con notas, un mouse y unos lentes sobre la mesa, sugiriendo un espacio de estudio o trabajo.

Pensamiento algorítmico y programación con Java: Aplicaciones para ingeniería

Walter A. Mata-López , Mónica Cobián Alvarado, Armando Román Gallardo, José Román Herrera Morales (Autor/a)
18 diciembre 2024
La portada tiene un fondo verde oscuro, lo que transmite seriedad, institucionalidad y respeto. En el centro, hay una fotografía en blanco y negro de un hombre vestido con un uniforme militar, lo que indica su afiliación al ejército.  El hombre en la imagen tiene un rostro serio, con un bigote delgado y una expresión de determinación. Su uniforme incluye una gorra con insignias militares y botones metálicos en la chaqueta, lo que sugiere que tenía un rango importante dentro de la jerarquía militar. La fotografía tiene un estilo clásico, evocando imágenes de mediados del siglo XX.  En la parte izquierda de la imagen, el nombre "ALBERTO CONSEJO SÁENZ" está escrito en letras negras y verticales, lo que refuerza la importancia del personaje.  Justo debajo de la foto, aparece un texto en blanco que proporciona contexto sobre la figura de Alberto Consejo Sáenz: "Médico-militar, cofundador de la Universidad de Colima y del Instituto Mexicano del Seguro Social".

Alberto Consejo Sáenz

José Manuel González Freire (Autor/a)
27 enero 2025
La portada tiene un estilo ciencia ficción o fantástico, con una combinación de elementos cósmicos y terrestres.  En el centro de la imagen, se encuentra una figura femenina de espaldas, con un vestido claro y el cabello suelto. Se encuentra sobre un terreno rocoso y árido, con un pequeño arroyo de agua reflejando la luz a su alrededor.  Frente a ella, hay un vórtice luminoso con colores rojizos y anaranjados, con líneas circulares que dan la impresión de un túnel interdimensional o un portal a otra realidad. Dentro del vórtice, hay puntos de luz que parecen estrellas o partículas brillantes en movimiento. Desde la parte superior, rayos de luz blanca descienden sobre la escena, como si se tratara de una apertura en el cielo o una fuente de energía superior.  El entorno tiene una combinación de naturaleza y elementos futuristas, lo que sugiere un escenario en otro planeta, una realidad paralela o un mundo desconocido.

Atrapada en Gea

Gabriela Santana (Autor/a)
28 enero 2025

Novedades

La portada tiene un fondo verde oscuro, lo que le da un tono elegante y sobrio, evocando un estilo clásico y tradicional.  En el centro, hay una ilustración digital de una mujer mayor, con cabello blanco y una expresión seria pero serena. Su rostro tiene un estilo artístico de colores vibrantes y contrastantes, con tonos rosas, morados y marrones en su piel, y cabello en tonos blancos con matices azules y verdes.  La ilustración está enmarcada dentro de un marco dorado ornamentado, lo que le da el aspecto de un retrato colgado en una pared, como si fuera una pintura de un personaje importante o una figura central en la historia familiar. El fondo de la ilustración es amarillo dorado, lo que refuerza la idea de valor, legado y calidez.

Mina de oro. Anécdotas de familia

Héctor Manuel Alvarado Banda (Autor/a); Yul Edgar Ceballos Vargas (Traductor/a)
28 febrero 2025
En el centro de la imagen, hay un león realista con una melena abundante y bien detallada. Su expresión es serena pero imponente, con una mirada profunda y reflexiva. Este león no se encuentra en su hábitat natural, sino en un espacio doméstico, específicamente una cocina antigua con muebles de madera oscura.  La cocina es cálida y está iluminada por una gran ventana con forma curva, por la que entra luz natural. Se pueden ver algunas plantas y utensilios de cocina en el fondo, lo que refuerza la sensación de un espacio familiar. El suelo es de cuadros en tonos rojizos y beige, lo que recuerda un estilo tradicional.

Los Oníricos

Guillermina Cuevas Peña (Autor/a)
21 febrero 2025

Ni el pan ni el amor

Guillermina Cuevas Peña (Autor/a)
14 febrero 2025

Acercamiento a la vocación científica en pregrado: Los proyectos de investigación en psicología

Julio César Verdugo Lucero , Myriam Rebeca Pérez Daniel (Autor/a)
12 febrero 2025

Fotografía

Gibrán Peña Bonales (Autor/a)
10 febrero 2025